Rousseff se afirma y planea su política externa

Fecha:

Compartir

La candidata presidencial del PT dice que la integración sudamericana será la principal prioridad de su política externa si gana las elecciones de octubre.

En este esquema de fortalecimiento de las relaciones

regionales, se plantea que el futuro gobierno tendrá entre los

principales desafíos sacar al Mercosur de su actual “parálisis

institucional” y consolidar la Unión de Naciones Suramericanas

(Unasur).

El proceso de integración continental fue apuntado como

prioridad por el canciller Celso Amorim y por el asesor para

Asuntos Exteriores del actual presidente brasileño Luiz Inácio

Lula da Silva, Marco Aurelio García, publicó hoy el diario local

Folha de Sao Paulo.

Según Amorim, la unión de los países latinoamericanos está

considerada tanto por Lula como por Rousseff como un instrumento

esencial para aumentar el peso de la región en el escenario

global.

“Brasil es un país grande, destinado a tener una fuerte

presencia en el mundo. Pero, en términos económico-comerciales,

los grandes temas del siglo XXI involucrarán a grandes bloques.

América Latina o, al menos, Sudamérica, puede ser un bloque con

mucho peso”, dijo Amorim, en declaraciones publicadas hoy por el

matutino.

El canciller agregó que los principales desafíos de la

política externa brasileña en el futuro gobierno serán los de

sacar al Mercosur de su actual “parálisis institucional” y

consolidar la Unasur.

Los sondeos preelectorales son unánimes en prever que

Rousseff será elegida presidenta en la primera vuelta de los

próximos comicios, el 3 de octubre próximo.

Una encuesta divulgada el sábado por IBOPE reveló que la

candidata de Lula tiene hoy un 51 por ciento de las intenciones de

voto, con 24 puntos de ventaja sobre su principal rival en la

disputa, el ex gobernador de San Pablo, José Serra, del opositor

Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Histórico: desde EEUU piden disculpas por el apoyo a Pinochet

A pedido de Chile, el Departamento de Estado estadounidense desclasificó en las últimas semanas fragmentos de dos documentos de 1973 que demuestran que el expresidente Richard Nixon estaba al tanto de los planes militares para derrocar a Allende.

Biden en la ONU: promesa a países en desarrollo sobre un FMI más amigable

Además, el presidente de EEUU prometió renovar esfuerzos para reformar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y también el Banco Mundial

Kim Jong-un le prometió ayuda a Putin “contra el imperialismo”

El líder norcoreano se reunió con el presidente ruso. EEUU teme que Pyongyang vaya a proveer a Moscú con sus armas -incluso nucleares- para continuar la guerra en Ucrania.

Cumbre amazónica: Lula busca unificar a Sudámerica frente al cambio climático

La selva que rodea al río Amazonas es el gran regulador del clima del planeta. La COP28, en el horizonte de los participantes.