20 de los 24 colegios tomados levantaron la medida por una semana.
La advertencia fue hecha por el ministro de educación, Esteban Bullrichm y está dirigida a los cuatro colegios secundarios que mantienen la toma, ya que otros 20 suspendieron la medida por una semana.
“En febrero van a tener que recuperarse las clases; esto va a hacer que muchos chicos que se gradúan tengan problemas para inscribirse en universidades, con lo cual hoy vamos a ofrecer que los alumnos que pertenezcan a escuelas que sigan con la toma pasen a otro establecimiento para poder terminar el ciclo lectivo en tiempo y forma”, afirmó el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich.
“Lo que tenemos que entender que estas acciones tienen consecuencias”, dijo en declaraciones a las radios La Red y Continental, e insistió con que “la toma de un edificio público, hasta que se cambie el Código Penal, es un delito”.
Las tomas de las escuelas porteñas, en reclamo de mejoras edilicias, comenzaron hace casi tres semanas, y se extendieron a 23 establecimientos. Si bien esta mañana en la mayoría de esas instituciones se habían levantado las medidas de fuerza, las protestas continuaban en varios secundarios.
Respecto de la infraestructura de las escuelas, precisó que “el plan de obras que venimos ejecutando es muy ambicioso para este año: está avalado por una ley de la Legislatura, son más de 300 millones de pesos. Quedamos en revisar los reclamos que tienen las escuelas tomadas que se presentaron el viernes”.
“Tomamos el compromiso público para que el año que viene no haya escuelas sin conexión a gas. Venimos de un estado calamitoso por el abandono que había tenido la infraestructura escolar durante muchos años”, afirmó el funcionario.
El gobierno de Mauricio Macri inició su gestión el 10 de diciembre de 2007.