Cómo será el rescate de los mineros tras la perforación

Fecha:

Compartir

Las tareas de rescate pueden insumir entre tres y cuatro meses, pero para los expertos ahora es una luna de miel, los problemas se producirán en 90 días.

Serán entre tres y cuatro meses de trabajo hasta llegar hasta los mineros atrapados y luego comenzará el lento rescate, todo con asesoramiento de la NASA, que está ayudando a reencauzar el biorritmo de los trabajadores situados a 700 metros de profundidad.

Una vez que concluya esa perforación, que demorará unos varios meses, comenzará el operativo para sacar uno a uno a los mineros. Ser hará siempre de noche, se explicó, por lo que a razón de dos horas por recorrido, el rescate de todos insumirá entre 3 y 4 días.

Según se informó, ya se están construyendo en la fábrica Asmar jaulas metálicas, como ascensores individuales, para subir a los mineros.

Para que cada operario pueda ser izado con los correspondientes resguardos, al menos seis rescatistas bajarán a las profundidades de la mina. Ellos revisarán que cada minero esté con los ojos cubiertos y un buzo especial para enfrentar el cambio de temperatura. Además, les ajustarán cinturones de seguridad y les colocarán un sistema de comunicación para mantener contacto en el ducto.

La constante comunicación será un factor vital en el trayecto, que el ministro de Minería, Laurence Golborne, estimó ayer que puede durar hasta cinco horas por hombre, dependiendo de múltiples factores, como la velocidad de la máquina, peso del trabajador y contingencias propias de la operación. En promedio serán dos horas, dijo.

El alto grado de ansiedad en esas cruciales horas deberá ser contenido por el equipo de la superficie. Incluso, se ha evaluado que en casos más complejos se utilicen calmantes para disminuir los niveles de angustia por el traslado a la superficie.

En vista de que el ancho del ducto de evacuación no superará los 70 centímetros -tanto en el trabajo de la Strata 950, como en el ensanchado que se hará en la tercera sonda con la máquina T-130-, el ministro Jaime Mañalich encargó al minero y asistente médico en el pique, Yonni Barrios, medir la contextura abdominal de sus compañeros.

Según los últimos reportes, tres aún se encontraban con “algún grado de obesidad”, apuntó el secretario de Estado, pero agregó que todos estarán en condiciones físicas de iniciar el ascenso en 3 o 4 meses.

Cuando los 33 hayan subido, los rescatistas volverán a la superficie.

Yonni Barrios vacunó ayer contra el tétano a todos sus compañeros. Hoy lunes hará lo mismo para prevenir el neumococo y el miércoles para el caso de influenza.

Mientras el estado de salud del grupo mejora cada día, en las próximas horas iniciarán su traslado del nivel 100 al 75 (cerca de 300 metros de camino hacia abajo por la galería). Esa zona ya está seca y es más segura.

Debido a un atraso en el vuelo proveniente de Alemania, el motor de precisión no llegó en los tiempos previstos, por lo que la perforación de la Strata 950 partirá al mediodía de hoy.

Los principales inconvenientes que puede tener la máquina están en los primeros 100 metros de perforación. Esto es sobre la entrada de la mina, donde no se conoce con total certeza su composición topográfica. La máquina no debería encontrarse con caserones, pero si lo hace, el equipo de rescate deberá rellenar el vacío con concreto enviado por el ducto. Luego, hay que esperar que seque para seguir la faena.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Histórico: desde EEUU piden disculpas por el apoyo a Pinochet

A pedido de Chile, el Departamento de Estado estadounidense desclasificó en las últimas semanas fragmentos de dos documentos de 1973 que demuestran que el expresidente Richard Nixon estaba al tanto de los planes militares para derrocar a Allende.

Biden en la ONU: promesa a países en desarrollo sobre un FMI más amigable

Además, el presidente de EEUU prometió renovar esfuerzos para reformar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y también el Banco Mundial

Kim Jong-un le prometió ayuda a Putin “contra el imperialismo”

El líder norcoreano se reunió con el presidente ruso. EEUU teme que Pyongyang vaya a proveer a Moscú con sus armas -incluso nucleares- para continuar la guerra en Ucrania.

Cumbre amazónica: Lula busca unificar a Sudámerica frente al cambio climático

La selva que rodea al río Amazonas es el gran regulador del clima del planeta. La COP28, en el horizonte de los participantes.