Un “planeta océano” extrasolar al estilo de “Mundo acuático”

Fecha:

Compartir

Un equipo internacional de investigadores dirigido por Charles Cadieux, de la Universidad de Montreal en Canadá, anunció el descubrimiento del exoplaneta “TOI-1452 b”, que estaría completamente cubierto por una capa de agua como algunas de las lunas de Júpiter y Saturno.

Según informan en un artículo publicado recientemente en The Astronomical Journal, el exoplaneta, que orbita a unos 100 años luz de la Tierra, es ligeramente mayor en tamaño y masa que el nuestro.

El equipo de astrónomos indicó que está ubicado a una distancia óptima de su estrella como para que exista agua líquida en su superficie, por lo que podría ser un “planeta océano”.

Descubren el que sería el exoplaneta más joven jamás observado

Este mundo mostraría en su superficie un escenario parecido al de la película “Mundo acuático”, protagonizada por el actor estadounidense Kevin Costner en 1995.

Empleando el telescopio espacial TESS de la NASA, junto con una cámara y un método analítico innovador desarrollados por la universidad canadiense, los astrónomos predijeron un planeta 70% más grande que la Tierra orbitando alrededor de una estrella más pequeña que nuestro Sol, denominada “TOI-1452”, la más grande de su sistema binario.

“TOI-1452 b es uno de los mejores candidatos para un ‘planeta oceánico’ que hemos encontrado hasta la fecha”, manifestó Cadiex. “Su radio y masa sugieren una densidad mucho más baja de lo que cabría esperar de un planeta que está compuesto básicamente por metal y roca como la Tierra”, puntualizó.

Descubren un exoplaneta cerca de una zona potencialmente habitable

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Descubren flujos oceánicos calientes que van hacia los hielos antárticos

Estos trabajos son muy complejos dado que históricamente se vieron obstaculizados por el intenso hielo marino y los icebergs de la región.

Calentamiento: superficie de océanos alcanzó temperatura récord

Los mares absorben el 90% del exceso de calor del sistema terrestre causado por la actividad humana de la era industrial.

Por qué esta “Superluna” gigante es del “Esturión” y cuándo llega la “Luna Azul”

El satélite natural se aproxima a su menor distancia de la Tierra y se lo puede observar más grande y brillante.

La Tierra vivió las 72 horas más calientes que se hayan registrado

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) había advertido que el fenómeno de El Niño aumentaría las probabilidades de batir nuevos récords.