UE: El cambio climático “hizo estragos” en el continente

Fecha:

Compartir

La Unión Europea (UE) afirmó que el cambio climático “hizo estragos” el año pasado en ese continente que sufrió grandes incendios, amplitud térmica extrema y falta de lluvia, con una aumento de la temperatura de 2,2 grados desde la era preindustrial con el verano más cálido de la historia.

El documento anual, difundido por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), el Programa de Observación de la Tierra de la UE, aporta nuevas precisiones sobre los desafíos a los que se enfrenta el continente, donde las temperaturas aumentan el doble que la media mundial.

Los gases de efecto invernadero que genera la actividad humana ya calentaron la superficie del planeta una media de 1,2 grados respecto a la era preindustrial, pero en Europa, las temperaturas aumentaron 2.2 grados desde el mismo período.

A su vez, en 2022, el continente registró el verano más cálido de su historia desde 1950. “Avanzamos hacia un territorio desconocido”, alertó Carlo Buontempo, el director del C3S, en una rueda de prensa.

En Europa, el 2022 estuvo marcado por una sequía muy extendida, menos nieve que de costumbre durante el invierno y precipitaciones por debajo de la media durante la primavera en gran parte del continente, mientras que los glaciares de los Alpes perdieron el equivalente a 5 km3 de hielo.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

China envió a su primer astronauta civil al espacio

La misión despegó del Centro Jiuguan de Lanzamiento Satelital y a las seis horas la nave se acopló exitosamente al módulo central de la estación espacial Tiangong.

La “mayor explosión cósmica” registrada sigue siendo un misterio para los expertos

El análisis de la luz recibida permitió calcular que había tardado 8.000 millones de años en llegar al telescopio en 2020.

Nacieron las primeras bebés por fertilización asistida realizada con robots

La empresa que desarrolló el robot, Overture Life, dice que su dispositivo es un paso inicial hacia la automatización de la fertilización in vitro, y potencialmente puede hacer que el procedimiento sea menos costoso y mucho más común de lo que es hoy.

Glaciares en peligro: se aceleró su derretimiento

Desde 1970 a la actualidad, estas gigantescas masas de hielo han perdido cerca de 30 metros de espesor en promedio.