Twitter se agranda: se pueden postear hasta 4.000 caracteres

Fecha:

Compartir

La red social Twitter extendió el límite de caracteres de 240 a 4.000 en cada posteo, una función disponible solo para personas suscriptas a la versión premium (Blue), que cuesta ocho dólares por mes, en Estados Unidos.

Se trata de un cambio que el megamillonario Elon Musk ya había anticipado cuando se convirtió en dueño de la compañía, y que se suma a otras transformaciones en la plataforma. Una de ellas es la pantalla de inicio (timeline) donde se ven los tuits, que fue dividida en dos: “Para ti” (al estilo TikTok) con tuits recomendados, y “Seguidos”, con un orden cronológico y donde se ven publicaciones de cuentas que sigue cada usuario.

“¿Necesitás más de 280 caracteres para expresarte? Sabemos que muchos de ustedes lo hacen… y aunque nos encanta un buen hilo, a veces solo querés tuitear todo de una vez. Conseguimos eso. ¡Estamos presentando los tuits más largos!”, anunció Twitter anoche vía un tuit largo.

La nueva función está disponible solo para usuarios de la versión Blue en Estados Unidos. Por el momento, los tuits largos en la web no pueden guardarse como borradores ni programarse para enviarse más tarde.

“Pero no te preocupes, Twitter sigue siendo Twitter. Sabemos que los tuits más largos pueden significar desplazarse mucho, por lo que tendrán un límite de 280 caracteres en el timeline y se verá un mensaje de ‘mostrar más’ para hacer clic y leer el tuit completo”, prometió la plataforma de Musk.

Si bien solo los suscriptores de Blue pueden publicar tuits largos, cualquier persona pueden leerlos, responder, retuitear y citar un tuit largo. Los suscriptores también podrán responder y citar tuit con hasta 4.000 caracteres.

“Hacenos saber lo que pensás. ¡Estamos emocionados de ver cómo usas el espacio extra! Si tenés más para decir, podés suscribirte a Twitter Blue haciendo clic en el enlace de nuestra bio”, finalizó la red social, intentando vender su servicio premium.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Inteligencia Artificial, el “sueño” de periodistas plagiadores y alumnos “copiones”

La popularidad que ganó en estas últimas semanas el ChatGPT pone en jaque la relación docente-estudiante y hasta los concursos de arte.

TikTok analiza dejar de ser gratis para los usuarios

La aplicación de videos cortos triplicó en tiempo de uso a WhatsApp en todo 2022 y busca sacar provecho de eso.

Una aplicación de mensajería para gente con poder

Algunos episodios recientes -y muchos del pasado- se podrían evitado si algunos usuarios de las app hubieran sido más cuidadosos. Una pequeña ayuda para mis amigos.

¡Danger!: ¿Cómo queda Google en la carrera de la inteligencia artificial?

La compañía está ante una encrucijada de posicionarse con sus bots conversacionales y crear un modelo de negocio que no canibalice los ingresos de su motor de búsqueda.