Una aplicación de mensajería para gente con poder

Fecha:

Compartir

WhatsApp y Telegram son las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, la primera muy por encima de la creada por el ruso Pavel Durov, en esta “III Guerra Fría” en Occidente –dejemos a los chinos por un momento con su Tik-Tok contra Instagram, combate que tiene su miga- en cuyo centro están las comunicaciones.

Mientras la primera (WhatsApp) es usada por 2.500 millones de usuarios, la segunda dice que tiene 650 millones.

Ahora bien, existen decenas de otras que siendo específicas o no brindan el servicio de conectar  o son usadas para recibir o mandar mensajes. Sobre las ventajas y desventajas de de las dos más grandes hay millones de reseñas en la web. Aquí va una.

Los incidentes de intrusión en las cuentas de Telegram del ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, y en la de WP del exviceministro del ramo pero nacional Gerardo Milman nos relevan de comentarios. Si a ellos sí –más allá de lo evidente poco profesional de sus descuidos-, ¿que queda para los ciudadanos de a pie?  

Para quienes buscan algo más sofisticado en el mundo terrenal (empresarios, dirigentes de cualquier sector, etc.) hay una alternativa suiza, que sigue siendo un lugar –junto con Israel, aunque por distintas razones- donde la seguridad se toma con seriedad.

La aplicación es Threema, que cumple con los requisitos de las estrictas leyes de protección de datos helvética y el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea (UE y mantiene los datos de sus clientes fuera del alcance de ciberdelincuentes, empresas y gobiernos, y puede utilizarse de forma totalmente anónima. Esta es una de sus principales características.

¿Una agencia de Inteligencia del primer mundo puede “penetrar” el sistema? Tal vez, pero siguiendo los pasos que hay que seguir sabrá que dos celulares con Threema estuvieron en contacto incluso con una precisión de una decena de metros, pero no conocerán el contenido de lo que “hablaron” y menos aún podrán probar legalmente que lo hicieron. 

El app cifra de punto a punto todas sus comunicaciones: mensajes, llamadas, chats grupales, archivos e incluso mensajes de estado. “Solo el destinatario previsto, y nadie más puede leer tus mensajes”, aclara. Para explorar.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Inteligencia Artificial, el “sueño” de periodistas plagiadores y alumnos “copiones”

La popularidad que ganó en estas últimas semanas el ChatGPT pone en jaque la relación docente-estudiante y hasta los concursos de arte.

TikTok analiza dejar de ser gratis para los usuarios

La aplicación de videos cortos triplicó en tiempo de uso a WhatsApp en todo 2022 y busca sacar provecho de eso.

Twitter se agranda: se pueden postear hasta 4.000 caracteres

El nuevo formato está disponible solo en la versión premium -que cuesta ocho dólares por mes- en Estados Unidos.

¡Danger!: ¿Cómo queda Google en la carrera de la inteligencia artificial?

La compañía está ante una encrucijada de posicionarse con sus bots conversacionales y crear un modelo de negocio que no canibalice los ingresos de su motor de búsqueda.