Según Moody’s, colapso bancario de EEUU no se contagiará en Europa: las razones

Fecha:

Compartir

La agencia calificadora Moody’s minimizó las posibilidades de contagio en Europa de los últimos colapsos en el sistema financiero estadounidense tras las quiebras del Silicon Valley Bank (SVB) y del Signature Bank.

Según Moody´s existe una “diferencia crítica” entre ambos sistemas bancarios que limitará el impacto pues las tenencias de bonos de los bancos europeos son más bajas -con un mayor peso del efectivo en sus balances- y sus depósitos más estables.

Sin embargo, indicó que “estas diferencias críticas no hacen invulnerables a los emisores europeos” pues, a menudo, “los balances de los bancos están apalancados y tienen exposiciones que sólo se conocen después de los colapsos”, indicó en un informe difundido este martes.

Tanto la ministra de Asuntos Económicos de España, Nadia Calviño, como el canciller alemán Olaf Scholz buscaron brindar tranquilidad al respecto.

“Los bancos europeos tienen un alto nivel de liquidez y reservas de activos de alta calidad, lo que aumenta su solidez y confianza en este momento”, afirmó Calviño quién destacó que las autoridades estadounidenses actuaron con “rapidez y contundencia” ante la “volatilidad” generada por la caída de SVB.

En tanto, Scholz resaltó que hubo un “progreso considerable” y que se “aprendieron las lecciones” desde la última crisis financiera.

“No hay ninguna razón en Alemania para que alguien esté preocupado”, recalcó.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Lula designa a Dilma Rousseff al frente del Banco de los BRICS

La expresidenta de Brasil no había tenido cargos públicos ni privados desde que fue derrocada en un juicio político en 2016.

En pleno colapso bancario, la FED aumentó otra vez la tasa de interés

Muchos analistas de Wall Street apuntan contra el cuartel general de la Reserva Federal en Washington, a los que sindican como los "grandes responsables" de la crisis bancaria.

Crisis de las tecnológicas: Amazon echará a otros 9.000 empleados

En el conjunto del sector, los despidos anunciados rondan los 300.000 entre 2022 y lo que va de 2023, según el cómputo de la web Layoffs.fyi.

Colapso bancario: salvataje estatal al Credit Suisse aumentó a dos préstamos del FMI a Argentina

El UBS Group AG acordó la compra de la importante firma financiera suiza golpeada por la crisis en Estados Unidos por un total de 3.250 millones de dólares.