La exSuperliga Americana de Rugby (Slar) cambiará de formato y adopta un nuevo nombre al nacer este viernes la Súper Rugby Américas, que fue presentada en sociedad con dos franquicias, Pampas, de Buenos Aires, y Dogos XV, de Córdoba.
La renovada competencia continental traerá el mejor rugby de la región con la participación de jugadores destacados de los siete países involucrados.
Además, será de gran utilidad para la preparación de los tres seleccionados americanos que se darán cita en la Copa del Mundo Francia 2023.
La competencia contará con representantes del sur y del norte del continente y comenzará a disputarse el 18 de febrero próximo. El formato del torneo será de todos contra todos, con partidos de local y visitante.
Siete equipos jugarán un total de 45 partidos (incluyendo semifinales y final) y cuyo cierre está previsto para el 9 de junio (en sede a definir).
Los equipos participantes son: Peñarol Rugby, último campeón de la ahora exSlar; Pampas; Dogos XV; Cobras Brasil XV; Selknam (Chile); Yacaré XV (Paraguay); y American Raptors (Estados Unidos). Todos los partidos serán transmitidos en vivo por ESPN y Star+.
Como ya sucedió con la Slar, el énfasis estará puesto en el desarrollo de los jugadores para beneficio de los seleccionados nacionales. Y si bien Colombia ya no tendrá un representante (en Slar jugó Cafeteros Pro), si participarán jugadores de ese país en el torneo.
Ésta será la primera vez que haya dos franquicias argentinas: Pampas, con sede en Buenos Aires y con el control de la Unión Argentina de Rugby (UAR); y Dogos XV, con sede en Córdoba y bajo el control de la Unión Cordobesa de Rugby.
“Estamos muy entusiasmados por esta nueva competencia que se inicia en la región, hoy damos un nuevo paso importante con la incorporación de una nueva franquicia para la Argentina y de una de los Estados Unidos, un hecho que permite integrar a toda América. Esta competencia es muy necesaria, los objetivos se van cumpliendo; el más cercano es que Sudamérica logró acceder a tres plazas en la Copa del Mundo por primera vez”, indicó Gabriel Travaglini, presidente de la UAR.
“Seguramente habrá altibajos y cambios necesarios por factores externos, que seguramente podremos solucionar con las mejores alternativas, siempre pensando en el mayor crecimiento de muchos y no en el de pocos, con mucho esfuerzo de todo el rugby argentino”, apuntó.
El logo de la competencia es una adaptación de la marca internacional Súper Rugby, de Sanzaar, pero con elementos gráficos propios del continente americano.