¿Qué le espera a las relaciones China-EEUU tras la cancelación de la visita de Blinken?

Fecha:

Compartir

Poco después de que se detectara el vuelo de un globo chino sobre EEUU, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, decidió cancelar su visita a China.

Desde Pekín afirman que se trataba de un aparato científico extraviado, pero en Washington creen que podría ser un instrumento de espionaje. Y se detectó otro sobre tierras sudamericanas. Un digno episodio de la Guerra Fría pero cinco décadas más tarde.

¿Qué consecuencias podría tener esta decisión?

Se esperaba que el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, visite China el 5 de febrero para mantener conversaciones que supuestamente ayudarían a aliviar las tensiones bilaterales, que se tornaron bastante tensas después de que la entonces presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense Nancy Pelosi realizara una visita oficial a Taiwán en 2022.

Ahora, el viaje de Blinken fue cancelado después de que Washington anunciara la detección de un globo chino de gran altitud que se desplazaba por el espacio aéreo estadounidense y podía vigilar lugares sensibles como depósitos de misiles balísticos.

Para Francis Boyle, profesor de Derecho Internacional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Illinois, el vuelo del globo chino era un mensaje duro de que Pekín no se va a dejar intimidar.

“Es que se trataba solo de un globo meteorológico, pero creo que obviamente el Gobierno chino quería enviar un duro mensaje a Estados Unidos de que no se iban a dejar intimidar“, afirma.

El investigador comparte que en realidad era Rusia, y no las tensiones sobre Taiwán, el principal objetivo de la visita del secretario de Estado estadounidense.

“Creo que Blinken iba a utilizar Taiwán como palanca para volver China contra Rusia (…) Su visita podría haber agravado la situación en Ucrania“, comparte a Sputnik el analista.

El experto plantea que EEUU seguirá intensificando su guerra de facto contra Rusia en Ucrania y subraya que la llamada a suministrar a Kiev los F-16 se cumplirá en un futuro inmediato. En opinión de Boyle, la cancelación del viaje de Blinken podría provocar una escalada de las tensiones con China.

“En cuanto a Pekín, a la luz de la anulación del viaje de Blinken, probablemente notaremos una escalada de las tensiones con China sobre Taiwán. Pero, por supuesto, de nuevo, mi análisis podría cambiar en función de la evolución de los hechos”, precisó.

Boyle también enfatizó que las relaciones tanto entre Washington y Pekín, así como entre EEUU y Rusia parecen bastante sombrías.

“No veo una luz al final del túnel en ninguna de estas grandes disputas entre los tres países más poderosos del mundo”, concluyó.

El 3 de febrero, desde el Ministerio de Exteriores chino informaron en un comunicado que el globo chino avistado sobre EEUU se había desviado seriamente de su ruta debido al viento, y que Pekín lamenta que acabara en territorio estadounidense.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Primera visita de Xi Jinping a Putin desde la invasión a Ucrania, “dispuesto” a mantenerse “firmemente” a su lado

La visita del líder del gigante asiático se produce casi 13 meses después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, que en buena medida aisló a Moscú a nivel internacional.

Reacomodamientos en Medio Oriente: El rey de Arabia Saudita invitó al presidente de Irán

La nación saudí, un país musulmán de la rama sunnita, y la persa, mayoría musulmán chiita, rompieron relaciones en 2016 después de que manifestantes iraníes atacaran misiones diplomáticas de Arabia tras la ejecución por Riad de un destacado clérigo chiita.

Donald Trump llama a salir a la calles porque dice que lo van a detener en las próximas horas

El expresidente de EEUU es investigado por pagarle un soborno a una actriz porno antes de las elecciones de 2016 que lo llevaron a la Casa Blanca.

Reflotar Unasur y potenciar el Mercosur, la apuesta de Lula para que la región deje de ser pobre

Además, el presidente de Brasil lanzó un mensaje de profundidad de la integración y repudió los intentos, dentro del Mercosur de negociación en forma unilateral.