Patagonia: descubren fémur de uno de los dinosaurios más grandes del planeta

Fecha:

Compartir

Investigadores del Museo del Desierto Patagónico de la localidad neuquina de Añelo y del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) descubrieron el fémur de un titanosaurio cuando trabajaban en cercanías de la localidad de Añelo.

“Nos encontramos en las bardas norte de la localidad de Añelo, a unos tres kilómetros aproximadamente del casco urbano, por el hallazgo de un material de dinosaurio; hasta el momento, un fémur”, precisó el paleontólogo de la UNCo, Juan Porfiri, en diálogo con la prensa.

El investigador explicó que se presume que “el descubrimiento pertenece al de un dinosaurio de gran porte”, y agregó que “la intención es tratar de realizar el resguardo patrimonial correspondiente en el museo, donde va a ser preparado y finalmente investigado para para darlo a conocer”.

Según indicaron desde la UNCo, el hallazgo que se produjo este jueves en Añelo pertenece al período cretácico y permitirá ampliar el estudio de otros titanosaurios, cuyos restos han sido encontrados en la región norte la provincia de Neuquén y en el sur de Mendoza.

Además, señalaron que se estima que -de acuerdo al tamaño del fémur hallado- el dinosaurio herbívoro midió entre doce y quince metros de largo.

Los trabajos que se están realizando en el lugar, donde se espera rescatar más material paleontológico, cuentan con la autorización de la Dirección de Patrimonio de la provincia de Neuquén.

Los titanosaurios o “saurios titanes” fueron los animales terrestres más grandes todos los tiempos y dominaron el planeta hasta su extinción, hace 65 millones de años.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

China envió a su primer astronauta civil al espacio

La misión despegó del Centro Jiuguan de Lanzamiento Satelital y a las seis horas la nave se acopló exitosamente al módulo central de la estación espacial Tiangong.

La “mayor explosión cósmica” registrada sigue siendo un misterio para los expertos

El análisis de la luz recibida permitió calcular que había tardado 8.000 millones de años en llegar al telescopio en 2020.

Nacieron las primeras bebés por fertilización asistida realizada con robots

La empresa que desarrolló el robot, Overture Life, dice que su dispositivo es un paso inicial hacia la automatización de la fertilización in vitro, y potencialmente puede hacer que el procedimiento sea menos costoso y mucho más común de lo que es hoy.

Glaciares en peligro: se aceleró su derretimiento

Desde 1970 a la actualidad, estas gigantescas masas de hielo han perdido cerca de 30 metros de espesor en promedio.