Quiénes son los cuatro astronautas marcarán el regreso a la Luna tras 50 años

Fecha:

Compartir

La NASA presentó a los cuatro astronautas que viajarán como parte de la misión Artemis II a la Luna, primer viaje en 50 años, y que llevará por primera vez al satélite natural de la Tierra a una mujer y a un afroamericano.

Los estadounidenses Christina Koch, Victor Glover, Reid Wiseman y el canadiense Jeremy Hansen son los seleccionados que en noviembre del año próximo viajarán a bordo de la nave espacial Orion en el marco de la misión Artemis II.

“Por primera vez en más de 50 años, estas personas, la tripulación de Artemis II, serán los primeros humanos en volar a los alrededores de la Luna. En la tripulación se encuentran la primera mujer, la primera persona de color y la primera persona canadiense en una misión lunar, y los cuatro astronautas representarán lo mejor de la humanidad mientras exploran el espacio en beneficio de todos”, manifestó Vanessa Wyche, directora del centro Johnson de la NASA.

Los astronautas orbitarán la Luna pero no descenderán a su superficie. Eso ocurrirá recién con la misión Artemis III, en noviembre de 2025.

Cómo será la misión

La misión pondrá a prueba los sistemas de soporte vital de la nave Orion para demostrar las capacidades y técnicas necesarias para vivir y trabajar en el espacio profundo de un modo que solo los humanos pueden hacer.

“Ya probamos el cohete y la nave espacial (Orion). Esa fue una misión de 26 días en noviembre pasado y pasó todas las pruebas. Fue tan bueno que agregamos otras adicionales durante el transcurso del vuelo. Y ahora vamos a poner una tripulación humana. Será la primera vez que volvamos a la luna en medio siglo”, dijo la semana pasada el administrador de la NASA, Bill Nelson, durante el foro de innovadores Axios.

El programa espacial estadounidense Artemis busca volver a pisar la Luna a finales de 2025, por primera vez desde que finalizaron las históricas misiones Apolo en 1972. Hasta el momento sólo 12 personas, todos hombres blancos, han pisado la superficie del satélite de la Tierra.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

China envió a su primer astronauta civil al espacio

La misión despegó del Centro Jiuguan de Lanzamiento Satelital y a las seis horas la nave se acopló exitosamente al módulo central de la estación espacial Tiangong.

La “mayor explosión cósmica” registrada sigue siendo un misterio para los expertos

El análisis de la luz recibida permitió calcular que había tardado 8.000 millones de años en llegar al telescopio en 2020.

Nacieron las primeras bebés por fertilización asistida realizada con robots

La empresa que desarrolló el robot, Overture Life, dice que su dispositivo es un paso inicial hacia la automatización de la fertilización in vitro, y potencialmente puede hacer que el procedimiento sea menos costoso y mucho más común de lo que es hoy.

Glaciares en peligro: se aceleró su derretimiento

Desde 1970 a la actualidad, estas gigantescas masas de hielo han perdido cerca de 30 metros de espesor en promedio.