PASO en Mendoza: Cornejo ratificó su liderazgo pero De Marchi también su “rebeldía”

Fecha:

Compartir

El actual senador nacional radical y exgobernador de Mendoza Alfredo Cornejo ratificó este domingo su liderazgo en esa provincia cuyana en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) entre diez precandidatos a mandatario provincial y otros cargos electivos, con el estreno de la boleta única de papel.

Dentro del oficialista Frente Cambia Mendoza, conformado por la UCR y otros partidos aliados, Cornejo, acompañado en la fórmula para la gobernación por la exdiputada provincial del PRO, Hebe Casado, le ganó por aproximadamente 60% a 40% a Luis Petri-Patricia Giménez.

Como candidato individual, Cornejo -quien en el discurso de anuncio del triunfo estuvo acompañado por la precandidata presidencial del PRO Patricia Bullrich- logró el 29,8% de los sufragios, con el 99% de los votos escrutados.

Segundo apareció, con el 23,28%, el diputado nacional del PRO Omar De Marchi, quien decidió competir por afuera de la coalición gobernante con una nueva alianza, “La Unión Mendocina”, por lo que un diferencia individual de menos de diez puntos con Cornejo era vista como “gran elección” en su búnker, a pesar de que a nivel de frentes era duplicado por el oficialismo.

En tanto, el Frente Elegí Mendoza, que nuclea al justicialismo y a varios partidos aliados, quedó tercero a nivel espacios con 15,69% entre la suma de sus cuatro candidatos.

“Ahora Peronismo” -sector ligado al kirchnerismo- postulaba a Omar Parisi, exintendente del departamento de Luján de Cuyo, y a Lucas Ilardo, presidente del bloque del PJ-Frente de Todos en el Senado provincial en la fórmula para el Ejecutivo mendocino. Esta dupla se impuso dentro de la interna con un 43% sobre la nómina de “Avanza Mendoza”, encabezada por Guillermo Carmona, secretario para las Islas Malvinas y el Atlántico Sur de la Cancillería, y acompañado por la legisladora sureña Liliana Paponet, que lograba diez puntos menos.

En el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) se presentaron dos listas, que juntas alcanzaron hasta el momento el 3,95%. La que gana en esa interna es la de Lautaro Giménez – Noelia Barbeito (PTS-MST), con el 75,67% de esos sufragios. En cambio, la de Víctor Da Vila – Nadya Gazzo consiguió el 24,33% del total de votos que fueron al FIT.

Por su parte, el Partido Verde, que no formó alianzas con otros espacios, fue con el exlegislador Mario Vadillo y el diputado provincial Emanuel Fugazzotto para gobernador y vice respectivamente, y consiguió el 4,49%.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.

La salud de Milagro Sala: su abogada dice que se deteriora

Alejandra Cejas, una de sus representantes legales, solicitó nuevamente el traslado de la referente social a un centro de salud de alta complejidad en la ciudad de La Plata.

Revocan arresto domiciliario a represor de la última dictadura cívico-militar

Emilio Pedro Morello contaba con prisión domiciliaria porque había aludido que debía cuidar a un familiar, pero el Cuerpo Médico Forense y peritos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación determinaron que "esta persona no necesitaba su asistencia", informó el organismo de DD.HH.

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.