Otro abrazo simbólico al Botánico para protestar contra nuevas construcciones

Fecha:

Compartir

Vecinos del barrio porteño de Palermo convocaron para este viernes 18 de agosto a un nuevo abrazo simbólico al Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires para denunciar la “construcción innecesaria de trece baños dentro del predio” como parte de la “continuación de eventos de negocio privado”.

En el comunicado difundido, los vecinos señalan que su objetivo “es cuidar este espacio verde único, respetando los objetivos originales por los que Carlos Thays lo concibió: un reservorio climático, pulmón de aire a la ciudad, paisaje diseñado con diversidad de flora clasificada en extinción, refugio ambiental, monumento histórico nacional”.

Según los vecinos , la construcción de nuevos baños de cemento dentro del Botánico es para incrementar el “negocio como lo es el actual ‘Secret Garden'” que con su “convocatoria masiva provoca contaminación ambiental, violación de reservorio climático y daño al paisaje y espacio verde”.

Secret Garden es el evento que lleva adelante la empresa española Proactiv Entertainment. En un principio la puesta en escena lumínica se iba a desarrollar hasta el 31 de julio, pero luego la entendieron durante todo el mes de agosto, según indica el diario Tiempo Argentino.

Jardín Botánico

El Jardín Botánico de la Ciudad «Carlos Thays» es el parque público ubicado en el barrio de Palermo fue inaugurado el 7 de septiembre de 1898. El 31 de agosto de 1937 fue nombrado oficialmente en honor al arquitecto y paisajista Carlos Thays, quien realizó su diseño. Declarado Monumento Histórico Nacional el 11 de abril de 1996.

El 22 de febrero de 1892 Carlos Thays, Director de Parques y Paseos de Buenos Aires elevó el proyecto a la Intendencia Municipal, exponiendo la necesidad de crear un «jardín botánico de aclimatación» para objetivos científicos y paisajísticos, aconsejando hacerlo en el lugar que ocupa actualmente (perímetro de ocho manzanas delimitado por la avenida Santa Fe, la avenida Las Heras, la calle República Árabe de Siria y la Plaza Italia).

El proyecto fue aprobado para ese único fin el 2 de septiembre de 1892, habiéndolo rellenado con tierra más fértil de otras regiones.

En el Jardín Botánico, Thays investigó métodos de germinación de semillas y llevó a cabo varios experimentos para la producción industrial de yerba mate.

Debido al éxito obtenido, la Dirección de Agricultura y Ganadería de la Nación Argentina confirmó la eficacia del llamado «método Thays» y lo divulgó en la región noroeste del país.

Thays concibió el Jardín Botánico con seis sectores fitogeográficos: cinco contienen especies de cada continente y uno está dedicado exclusivamente a las especies autóctonas de la Argentina. En cada sector los especímenes vegetales se ordenan sistemáticamente, según la clasificación taxonómica.

Debido a la característica que reviste su ecosistema fue seleccionado Primer Refugio Climático de la ciudad de Buenos Aires.

El Día Nacional de Botánica en el país se conmemora el 7 de septiembre, aniversario de la apertura del Jardín Botánico 1898.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

La salud de Milagro Sala: su abogada dice que se deteriora

Alejandra Cejas, una de sus representantes legales, solicitó nuevamente el traslado de la referente social a un centro de salud de alta complejidad en la ciudad de La Plata.

Revocan arresto domiciliario a represor de la última dictadura cívico-militar

Emilio Pedro Morello contaba con prisión domiciliaria porque había aludido que debía cuidar a un familiar, pero el Cuerpo Médico Forense y peritos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación determinaron que "esta persona no necesitaba su asistencia", informó el organismo de DD.HH.

La desocupación en el segundo semestre bajó al 6,2%

aunque los indicadores señalan que las condiciones de trabajo mejoraron en 2023, hay todavía 872 mil desocupados en los 31 principales aglomerados urbanos del país

Ganancias: Massa consiguió apoyo de Milei y la izquierda para darle media sanción

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto con 135 votos a favor contra los 103 que acumuló Juntos por el Cambio.