Nómades digitales que dejan de recorrer el mundo: por qué este estilo de vida no es tan fácil como se piensa

Fecha:

Compartir

El nómade digital se ha convertido en un personaje emblemático de la era moderna del trabajo remoto.

El término suele evocar la imagen de un escritor profesional o un trabajador tecnológico con una computadora, deambulando por las calles de una pintoresca ciudad extranjera o tecleando en un café frente al mar.

Tanto los datos de los expertos como las anécdotas demuestran que el número de nómadas digitales ha ido creciendo en los últimos años, con un enorme repunte tras la pandemia de covid-19.

Sin embargo, un número cada vez mayor de trabajadores que han probado el estilo de vida nómada informan de que, detrás de los posts de Instagram llenos de pasión por los viajes y los blogs rebosantes de optimismo, la realidad de esta forma de vida no siempre es tan glamorosa.

Leer más…

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Otro aniversario de Ayotzinapa: las tres hipótesis oficiales

Se cumplen nueve años de la desaparición de 43 estudiantes de magisterio en México. El papel del narcotráfico.

Bochorno en el Parlamento de Canadá: ovación a un combatiente nazi

Sucedió durante la visita del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, al país norteamericano.

España: diputados podrán usar el catalán, el gallego y el vasco en las sesiones

Opositores acusan al socialista Pedro Sánchez de impulsar esta medida para conseguir el apoyo de los independentistas catalanes para ser reelecto.

Nagorno Karabaj: 6 claves para entender un conflicto heredado de la era soviética

Durante los últimos 30 años esta zona en el Cáucaso Sur ha sido un polvorín y en los últimos meses la tensión creció por el control del enclave separatista, reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán y en el que viven unos 120.000 personas que se identifican como armenios.