Murió el diseñador español Paco Rabanne, un revolucionario de la moda

Fecha:

Compartir

El diseñador de moda empresario español Francisco Rabaneda Cuervo, más conocido como Paco Rabanne, falleció este viernes a los 88 años en la localidad francesa de Porstall, donde residía, según informaron los medios locales.

Rabanne estaba retirado en la Bretaña francesa desde hace años y no se dieron a conocer las causas que provocaron su deceso.

El modisto nacido en 1934 en San Sebastián, Guipúzcoa (España) y vinculado desde joven con el diseñador Balenciaga, de quien su madre fue una de las costureras más reputadas, rápidamente tomó contacto con la cultura francesa debido a que su familia tuvo que emigrar después de la Guerra Civil española.

Circa 1967.

París, la ciudad de la moda, fue el lugar en el que dio sus primeros pasos estudiando Arquitectura mientras presentaba sus primeros bocetos de ropa innovadora y de bolsos de lujo. Incluso tuvo incursionó en la escultura, por lo que fue premiado en la Bienal de París en 1963.

El paso del tiempo y la constante perfección en sus diseños le hizo alcanzar un nivel de reputación enorme, tanto por los materiales que utilizaba como porque sus modelos comenzaron a verse en la gran pantalla e, incluso, en algunos museos.

A finales de los sesenta lanzó su primer perfume y en este rubro se hizo fuerte con una amplia gama de productos para hombres y mujeres como destinatarios, ya que, sus marcas de fragancias se convirtieron en un símbolo de innovación y frescura.

En 2010 recibió el Premio Nacional de Diseño de Moda por “ser el diseñador español de moda vivo más universal; por su innovación y su aportación a todos los ámbitos de la cultura del siglo XX, creando un nuevo concepto que escapa a cualquier clasificación convencional al convertir la moda en expresión plástica de su tiempo”.

También fue nombrado Oficial de la Legión de Honor y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

“Jáquer”, “wiski” y “jol”, lo último de la Real Academia Española

Se presentó una nueva edición del diccionario donde se aportan otras grafías "alternativas" en castellano que sirven como recomendación para palabras extranjeras.

Genoma de Beethoven: su sordera sigue siendo un misterio

Investigadores de universidades europeas estudiaron el ADN del compositor alemán y concluyeron causas hereditarias en sus problemas hepáticos que lo llevaron a la muerte.

Murió María Kodama, albacea y viuda de Jorge Luis Borges

Falleció a los 86 años como consecuencia de un cáncer de mama que le había sido detectado en los últimos tiempos.

Día de la Memoria: libro revela cartas de familiares de desaparecidos con miembros de la Iglesia

El segundo tomo del libro "La verdad los hará libres: la Iglesia católica en la espiral de violencia en la Argentina 1966-1983", editado por Planeta, revela el hasta ahora inédito intercambio epistolar.