Massa extiende “Precios Justos” para llegar a 3% de inflación en abril

Fecha:

Compartir

Hasta un mes antes de las PASO, en julio, el programa Precios Justos se extenderá para que un amplio sector de consumidores acceda a ese beneficio en las góndolas -y en los comercios de cercanía, donde hoy no- para conseguir que el IPC llegue al 3% en abril, según prometió el ministro de Economía, Sergio Massa, al final del año pasado, con una condición necesaria y será si suficiente para que el Frente de Todos (FdT) tengan alguna chance electoral en octure.

La iniciativa congeló los valores de cerca de 2.000 productos que forman parte de la canasta básica en ciertos rubros, con la participación de más de 100 empresas que representan el 86% del consumo masivo en Argentina.

El beneficio tuvo un fuerte impacto en ocasión de su lanzamiento dado que la inflación de noviembre fue del 4,9% y en diciembre se mantuvo en un rango similar, 5,1%.

Las consultoras privadas no son optimistas: la inflación no romperá el piso del 5% durante el primer semestre, anticipan, se basan en la oleada de aumentos en los servicios que se aplicarán en febrero.

Las categorías son Alimentos, Bebidas, Lácteos, Higiene personal y Limpieza, que en paralelo las empresas adheridas se comprometieron a no aumentar más del 4% mensual el precio final del resto de los más de 30.000 productos que ofrecen en el mercado hasta marzo.

La app, que está disponible en Android y iOS, permitirá escanear el código de barras de cada producto y saber si está alcanzado por la medida, pero este avance tecnológico no roza a aquellos sectores.

Gracias a esta herramienta, aseguran que alcanzó un cumplimiento del 90% en su oferta, mientras que la aplicación recolectó unas 6.000 denuncias sobre posibles infracciones que serán investigadas.

Sin embargo, asociaciones de consumidores no vinculadas al Gobierno advirtieron que los “Precios Justos” llegan muy limitados a los negocios de cercanía, en especial a los de los eternos bolsones de pobreza del Conurbano.

El mayor impacto lo tendrá la actualización de las tarifas de energía a quienes les corresponda la quita de subsidios, pero también habrá aumentos en combustibles, prepagas y

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Expectativa por aprobación de la cuarta revisión del FMI y desembolso de US$ 5.300 M

La primera subdirectora gerente del organismo, Gita Gopinath, destacó la "buena reunión" que mantuvo con el ministro de Economía, Sergio Massa.

Tras la reunión Alberto F.-Biden, Massa se encontrará con Kristalina Georgieva

El ministro de Economía se suma a la delegación del Presidente antes de su encuentro con su par estadounidense en la Casa Blanca.

Dos buenas entre tantos problemas: 2022 tuvo 5,2% de crecimiento económico y bajó el desempleo

La desocupación bajó al 6,3% al término del año, siete décimas menos que el 7% registrado en similar período de 2021.

Otro intento para contener al dólar: pesifican deuda con el sector público en bonos Globales

Además se decidió la incorporación de los bonos en dólares bajo ley local (bonares o AL) en la operatoria del contado con liquidación.