Más 7 millones de niños fueron afectados por el terremoto en Turquía y Siria

Fecha:

Compartir

Más de 7 millones de niños fueron afectados por el devastador terremoto en Turquía y Siria, cuyo saldo de víctimas fatales supera ya los 35.000 muertos con, además, decenas de miles de heridos.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que el sismo fue el “peor desastre natural” en 100 años en la región europea, según declaró Hans Kluge, director de la organización para la región (que abarca a 53 países, entre ellos Turquía y países de Asia Central), en una conferencia de prensa.

Por su parte, Unicef advirtió que más de siete millones de niños y niñas fueron afectados por el sismo ocurrido el 6 de febrero y expresó su temor de que hayan muerto “muchos miles” más.

“En Turquía, el número total de niños que viven en las diez provincias sacudidas por el terremoto asciende a 4,6 millones. En Siria, hay 2,5 millones de niños afectados”, dijo James Elder, portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en una rueda de prensa en Ginebra.

“Unicef teme que varios miles de niños hayan muerto”, dijo Elder, advirtiendo que “incluso sin cifras verificadas, está claro que los números seguirán creciendo”.

Según Unicef, decenas de miles de familias que viven a la intemperie tras el sismo están expuestas al frío.

“Todos los días se informa de un número cada vez mayor de niños que sufren hipotermia e infecciones respiratorias”, afirmó Elder y agregó que las familias duermen con sus hijos en la calle, centros comerciales, escuelas, mezquitas, estaciones de autobuses y bajo los puentes.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Crisis en Israel por la reforma judicial que impulsa Netanyahu

Más de medio millón de personas se manifestó en las calles del país.

¿Provocación?: La particular ciudad que eligió Donald Trump para lanzar su campaña electoral

El expresidente de EEUU arrancó la carrera nuevamente hacia la Casa Blanca. Discurso altisonante con menos público del esperado.

Agua: la crisis mundial que se viene

Para garantizar el acceso de todos los habitantes del planeta al agua potable para 2030, habría que multiplicar los niveles de inversiones actuales al menos por tres.

Después de tres meses en EEUU, Bolsonaro vuelve a Brasil

El expresidente había abandonado su país horas antes de que tuviera que entregarle el poder a Lula.