¿Provocación?: La particular ciudad que eligió Donald Trump para lanzar su campaña electoral

Fecha:

Compartir

El expresidente estadounidense Donald Trump parece dispuesto a todo para regresar al sillón del salón oval de las Casa Blanca en 2025 y comenzó formalmente este fin de semana el camino a las elecciones que se realizarán en noviembre del año próximo. El acto de lanzamiento no estuvo exento de polémica, no sólo por sus típicas frases altisonantes, sino también por el lugar elegido para hacerlo: Waco, la ciudad que en 1993 fue epicentro de una de las tragedias más grandes de la historia moderna de Estados Unidos con la matanza de decenas de fanáticos religiosos enfrentados al gobierno federal por la tenencia de armas.

El magnate republicano eligió Waco, una ciudad de Texas emblema de la desobediencia ciudadana, como punto de partida de su recorrido. Pero no es una desobediencia civil cualquiera. En esa la localidad, hace 30 años una secta armada se enfrentó a las autoridades federales.

Waco es el “epicentro del movimiento patriota”, sostuvo este sábado Peter Christian, de 55 años, colaborador de la agrupación religiosa Davidianos de la Rama, ahora llamada “The Lord Our Righteousness” (El Señor Nuestra Rectitud).

En 1993, el mundo estuvo pendiente durante 51 días, entre finales de febrero y mediados de abril, del asedio del FBI a un rancho de los Davidianos en Waco en el que se habían atrincherado seguidores armados de su líder David Koresh para resistirse a un allanamiento federal tras la denuncia de acopio de armas en la propiedad.

Setenta y seis miembros de la secta, incluidos Koresh y 20 niños, fueron encontrados muertos después del incendio del rancho. También murieron cuatro policías durante enfrentamientos con sus seguidores semanas antes.

A ese escenario, Trump llegó luego de advertir sobre la “potencial muerte y destrucción” que habría en el país si finalmente es imputado por la Fiscalía de Nueva York por el presunto soborno a la actriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio antes de las elecciones 2016 que lo llevaron a la Casa Blanca.

No parece casual que luego de esas declaraciones que podrían volver a encender la mecha de la violencia política como el 6 de enero de 2020, con el asalto al Capitolio, el líder republicano eligiera lanzarse en Waco, donde ahora se erige un memorial por la tragedia de 1993 en el que flamean las banderas de “Trump 2024”.

Trump también está bajo investigación federal por sus esfuerzos para anular su derrota en las elecciones de 2020 y por incitar los disturbios mortales en el Capitolio que sus partidarios lanzaron para detener la transferencia del poder a Joe Biden.

En este nuevo discurso, el exmandatario, de 76 años, denunció una “caza de brujas” en su contra. De hecho, el propio Trump había asegurado que sería “arrestado” el 21 de marzo en Nueva York por el caso, que involucra el pago de 130.000 dólares a Daniels.

El caso, en manos de la fiscalía, investiga una presunta violación de las normas que rigen el financiamiento de las campañas electorales y podría derivar en una acusación penal contra el expresidente.

Ante menos de las 15 mil personas que esperaban los organizadores, Trump arremetió además contra los fiscales que investigan casos en su contra, a quienes considera una “escoria humana” o “maníacos de la izquierda radical”.

Entre sus seguidores se veían banderas con las frases “Trump 2024” y su ya famoso lema “Make America Great Again” (Haz Estados Unidos grande otra vez). Otro cartel decía que los demócratas “son comunistas”. En las afueras del aeropuerto también se vendieron camisetas con la frase “Dios, Armas, Trump en Waco, Texas”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

España giró a la derecha y Pedro Sánchez adelantó las elecciones generales

El Partido Popular le ganó al socialismo alcaldías importantes como las de Sevilla y Valencia, revalidó con mayoría absoluta en Madrid y se impuso en la Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, La Rioja, Baleares y Cantabria.

EEUU: juicio a Trump por soborno a “porno star” será en plena campaña

La Justicia de Nueva York estableció que el 25 de marzo próximo, en medio de las internas republicanas, el exmandatario se siente en el banquillo de los acusados.

EEUU: para evitar el “default”, republicanos exigen a Biden fuerte recorte de gasto público

El 1° de junio es la fecha tope para subir el límite de la emisión de deuda a través de una ley del Capitolio.

Crisis en Ecuador: el presidente Lasso disolvió el Parlamento

El jefe de Estado afrontaba un proceso de juicio político en el Congreso. Ahora busca gobernar a través de decretos-leyes de urgencia.