Macron, mascarón de proa de Europa para acercarse a China

Fecha:

Compartir

El presidente francés, Emmanuel Macron, es la cara visible de una Europa que quiere y necesita acercarse a China. El mandatario galo se encuentra de visita oficial en el gigante asiático, la primera a ese país desde 2019 tras la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus.

Macron mantuvo este jueves una reunión con su par chino, Xi Jinping, de la que también fue parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien viajó como gesto a Pekín de la importancia que el “viejo continente” le da a China.

“Sé que puedo contar con usted para hacer entrar a Rusia en razón y llevar a todo el mundo a la mesa de negociaciones”, le dijo Macron a su par chino sobre la actitud de su aliado Vladimir Putin, quien ordenó la invasión de las tropas rusas a Ucrania hace ya más de 13 meses en un conflicto que no parece tener final a la vista.

“Tenemos la capacidad y la responsabilidad de superar diferencias y obstáculos para mantener una asociación estable, mutuamente beneficiosa, emprendedora y dinámica. De esta forma, practicaremos un multilateralismo verdadero en pro de la paz, la estabilidad y la prosperidad mundiales”, devolvió Xi al recibir a Macron en el Gran Palacio del Pueblo en Pekín.

Macron, quien llegó acompañado de una representación de más de 50 empresarios franceses, entre ellos responsables de Airbus, EDF y Veolia, afirmó que Francia y la Unión Europea (UE) no deben “separarse” económicamente de China, sino mantener una “vía realista y ambiciosa”.

Desde Bruselas, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, fue más directo: “Necesitamos a China para resolver los desafíos globales y queremos desarrollar un compromiso constructivo con China”, aseveró.

La invasión rusa de Ucrania, que nunca fue condenada formalmente por China, encabeza la lista de temas espinosos sobre los que Macron quiere limar asperezas con Xi Jinping.

Según Macron, China, “precisamente por su estrecha relación con Rusia, reafirmada en los últimos días, puede desempeñar un gran papel” en el conflicto en Ucrania, en referencia a la reciente visita del presidente chino a Moscú.

El diálogo con las autoridades de Pekín es “indispensable”, afirmó Macron, y no dudó en advertir que el que apoye al “agresor” se convertirá en “cómplice”.

Sin embargo, el presidente francés rápidamente buscó despegarse del enfoque de confrontación diplomático de Estados Unidos en los últimos años hacia su rival asiático.

“Cada vez se oyen más voces que expresan una fuerte preocupación por el futuro de las relaciones entre Occidente y China. Y en cierto modo llegan a la conclusión que existe una espiral irresistible de tensiones crecientes”, dijo. “No quiero creer en este escenario”, enfatizó.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Erdogan inició su tercer mandato en Turquía y la OTAN lo persigue para que acepte a Suecia

La alianza militar liderada por EEUU necesita que voto turco para que Suecia pueda incorporarse al tratado.

Las 10 propuestas de Lula para revivir la Unasur

En un intento por tomar la iniciativa política como actor global, sobre todo luego de haber reanudado la relación diplomática con la visita oficial del presidente venezolano, Nicolás Maduro, Lula se colocó como mayor economía de la región al frente del proceso.

Alianza indisoluble: China y Rusia “están listas para seguir apoyándose”

Antiguos rivales durante la Guerra Fría, reforzaron sus relaciones diplomáticas y comerciales en la última década, una tendencia que se aceleró desde que Moscú lanzó su ofensiva contra Ucrania.

Cumbre del G7: más ayuda militar a Ucrania en su guerra con Rusia

El Kremlin respondió que la reunión do los países más ricos en Japón se caracterizó por un "conjunto de declaraciones llenas de odiosos pasajes antirrusos y antichinos".