Los aumentos de tarifas serán menores al índice de variación salarial, aseguran ahora en Energía

Fecha:

Compartir

La secretaría de Energía de la Nación, Flavia Royón, ratificó que la tarifa social no será actualizada en la segmentación que ahora se prevé anunciar la semana próxima, y explicó que los sectores de mayor poder adquisitivo recibirán aumentos en tres tramos bimestrales “que serán menores al índice de variación salarial” pero que irán de 1.200 a 5.000 pesos.

En diálogo con radio Mitre, Royón afirmó este sábado que el Gobierno “trabaja contrarreloj” bajo la premisa de que sea una segmentación de tarifas “para quien la pueda afrontar” para que “el subsidio llegue a quien realmente lo necesita”.

Consultada sobre los cuatro millones de hogares que no completaron el formulario para mantener el subsidio al consumo, admitió que allí hay quienes presentan condiciones de vulnerabilidad. “A esa gente la estamos buscando para poderlos identificar y que tampoco les llegue la actualización”, aseguró.

En cambio, dijo que la gente que no se anotó y que es de alto poder adquisitivo, “va a sufrir una actualización en tres tramos bimestrales: el primero va a ser el más importante porque en los otros dos el costo en la energía entendemos que tiene que ir bajando, y las últimas dos cuotas van a ser menores”.

No onbtante aseguró que los incrementos del costo de los servicios de gas y electricidad a los sectores de mayores ingresos “serán menores al índice de variación salarial”.

Al respecto, la funcionaria destacó la importancia de “pasar de hablar de subsidios a eficiencia energética, y concientizarnos de que la energía es un bien preciado y que hay que cuidarla y que tiene costo”.

Por último, indicó que en la actualidad la energía “está en valores inusitados por la guerra entre Rusia y Ucrania”, y que todo el mundo está pagando diez veces más.

En cambio destacó que el país “no ha tenido políticas de restricciones”, y que se está viviendo una realidad distinta a la de otros países, donde hay aumento en la energía de hasta el 60%. “En la Argentina no será así”, concluyó Royón.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Definiciones de Milei: Luis Caputo confirmado, “estanflación” asegurada y aguinaldo en duda

Para bajar la suba de precios, el presidente electo sostuvo que se necesitan de 18 a 24 meses.

Obra Pública vs. PPP: Lo que no se dice

Contratar con el Estado en la Argentina siempre fue para audaces, más aún en tiempos de la cuasi hiperinflación que llevó a los certificados de obra a una dinámica de ajustes y reclamos.

Guiño del FMI a Milei tras su paso por EEUU: plan para un nuevo préstamo

El organismo analiza una nueva financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad, según anticipó su titular, Kristalina Georgieva.

Milei en EEUU: contactos con la Casa Blanca y el FMI para “bendición” de su plan de ajuste

El presidente electo viajó con Luis Caputo, quien podría ser su ministro de Economía; el designado jefe de Gabinete, Nicolás Posse; su hermana, Karina Milei, y Santiago Caputo, sus principales consejeros políticos; Gerardo Werthein, quien sería embajador en Washington, y el embajador estadounidense en Buenos Aires, Marc Stanley.