El próximo 2 de diciembre Boca Juniors, el club de fútbol más popular del país, iba a vivir unas elecciones históricas por donde se las mire, ya que entre el máximo ídolo de su historia y el dirigente más ganador desde su fundación en 1904, uno saldrá derrotado por la decisión de los socios en las urnas.
Sin embargo, este martes la Justicia suspendió los comicios tras una denuncia que realizó la oposición macrista sobre “irregularidades” en el padrón de socios, en una resolución que derivó en la decisión del club de apelar el fallo.
La base de la denuncia de la oposición es que se habilitaron a votar cerca de 13.000 socios que pasaron de la categoría adherente a la de activos.
En el informe divulgado por la agencia estatal Télam, la jueza dice: “He encontrado también extraño, cuanto menos, que en print de pantalla de la foja 40 del informe correspondiente al mismo período aparece una cantidad demasiado significativa de socios dados de alta como adherentes y pasados a activos plenos en fechas reiteradas, pero además realizadas las incorporaciones en días no laborables, sobre todo teniendo en cuenta la operatoria de tarcas normales”.
“En sábados y también domingos, todo del período agosto a noviembre del año 2021, se han ingresado como socios activos adherentes, en fecha 26/8 a las 18:01, 9/9 a las 14:59, 16/9 a las 15:17, 25/11 a las 18:49, 17/9 (domingo) a las 19:30, 7/10 a las 19:26, entre otros. Es decir, en horarios muy dispares, se anotaron socios activos pasándolos a esa categoría desde la de adherente, en días de fin de semana, consignándose la persona que lo autoriza, como en otros casos”, escribió en su dictamen la magistrada.
Pero el calendario 2021 no indica que esos días sean fines de semana sino jueves o viernes, días hábiles. Los días que señala la jueza corresponden al 2023.
Riquelme ya había salido al cruce de la oposición afirmando que solamente desean “embarrar la cancha”. “Tan sucios no pueden ser”, afirmó en relación a la dirigencia que quiere volver a dirigir el club de la mano de Mauricio Macri, quien se postula a vicepresidente de la entidad.
Desde aquel inolvidable “Topo Gigio” en 2001, cuando el Riquelme jugador le reclamaba por la renovación de su contrato al Macri presidente de la institución, ambos personajes son acérrimos rivales en la vida pintada de azul y oro.
Reconciliaciones temporarias por conveniencias particulares hicieron que el talentoso futbolista volviera a jugar varios años más aún con Macri como amo y señor de las decisiones políticas y económicas del club que fue su trampolín para la jefatura de Gobierno porteña, primero, y la Casa Rosada, después.
En 2019, con sus fuerzas enfocadas en la finalmente trunca reelección en Balcarce 50, Macri vio como sus continuadores en Brandsen 805 eran derrotados por una fórmula que llevaba a Jorge Ameal como presidente, a Mario Pergolini como vicepresidente y al ídolo futbolístico como tercer -pero más fuerte- ariete en la boleta.
Tras cuatro años de mandato, para este 2023 se terminan de sincerar las funciones: Riquelme se presenta por el oficialismo como candidato a presidente, invirtiendo roles con Ameal. Del lado de la oposición, que ahora cuenta con el apoyo “inorgánico” de Pergolini, Macri irá como candidato a vice de Andrés Ibarra, quien también fuera su ministro de Modernización durante su presidencia de la Nación.
Riquelme resalta todos los títulos locales conseguidos bajo su mandato, el final de la “paternidad” que River Plate había conseguido en los clásicos durante la era de Marcelo Gallardo como DT “millonario”, que el club “volvió a ser de fútbol y no usado para la política” y que “los bosteros están contentos”.
Macri decidió estampar su apellido en la lista luego de la derrota de Boca en la final de la Copa Libertadores contra Fluminense (una victoria sellaba “automáticamente” la reelección riquelmista) luego de cuatro años de cuestionar un “liderazgo autoritario” del excrack como responsable del Consejo de Fútbol.
Todavía las luces se las lleva el balotaje nacional entre Sergio Massa (de cercana relación con su vecino de Tigre Riquelme) y Javier Milei (quien cerró un acuerdo político con Macri tras las elecciones de octubre). Pero diciembre también traerá -si la Justicia lo decide- otras elecciones históricas que exceden, con todos los condimentos planteados anteriormente, lo que pueda pasar en la Bombonera.