La Iglesia, en la vereda de enfrente a Javier Milei

Fecha:

Compartir

La Iglesia argentina organizó una misa “en desagravio por los ultrajes” a la figura del papa Francisco por parte del candidato de ultraderecha Javier Milei (La Libertad Avanza), en la que advirtió sobre sus declaraciones en contra de la “justicia social” y subrayó la importancia de la presencia del Estado que “con inteligencia acompaña el crecimiento y desarrollo” de los sectores vulnerables.

La misa, organizada por el Equipo de Curas de villas y barrios populares de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, se desarrolló en las puertas de la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, en la villa 21-24 del barrio porteño de Barracas, con el objetivo de reivindicar la figura del papa y rechazar “todo tipo de injurias, mentiras e insultos que se están manifestando en esta campaña electoral” por parte de Milei, el candidato más votado en las PASO.

En varias ocasiones, tanto en declaraciones periodísticas o por medio de sus redes sociales, Milei habló del papa Francisco con expresiones injuriosas, utilizando palabras como “jesuita que promueve el comunismo”, “personaje impresentable y nefasto” o “representante del maligno en la Tierra”.

“Si solo despertás leones, es lógico que se coman a los corderos más indefensos”, advirtieron unos 70 sacerdotes de villas y barrios populares de todo el país en un documento que fue leído al final de la misa, sobre el escenario montado en las puertas de la iglesia de Caacupé.

En el documento leído al final, los curas señalaron que “uno se termina preguntando si alguien con ese desorden emocional (en referente a Milei), que no puede encontrarse con quien piensa distinto sin gritar e insultar, puede soportar las tensiones propias del cargo público al que aspira”.

Tras la celebración se leyó una carta del presidente Alberto Fernández, quien manifestó su adhesión a la misa “en apoyo y reconocimiento al papa Francisco en el Día de la Solidaridad, compartiendo con ustedes los motivos de la convocatoria en la Parroquia Virgen de Caacupé” y expresó su “profundo afecto y respeto por la labor pastoral que ejercen” los curas villeros.

En representación del gobierno nacional participaron de la celebración los ministros de Cultura, Tristán Bauer, de Defensa, Jorge Taiana; y de Trabajo, Kelly Olmos; y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri.

También estuvieron presentes los diputados Eduardo Valdés y Daniel Arroyo; el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; uno de los referentes de la UTEP, Esteban “Gringo” Castro; los gremialistas Pablo Moyano, Julio Piumato y Sergio Sassia; la presidenta de Télam, Bernarda Llorente, y los dirigentes Felipe Solá, Natalia de la Sota y María Lucila “Pimpi” Colombo, entre muchos otros.

Asimismo participaron referentes sindicales y militantes de gremios como el sindicato de Comercio, Camioneros, Ladrilleros, Foetra; la Unión Ferroviaria, de organizaciones como ATE y la CTA y de organismos de DD.HH., como las Madres de Plaza de Mayo.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.

La salud de Milagro Sala: su abogada dice que se deteriora

Alejandra Cejas, una de sus representantes legales, solicitó nuevamente el traslado de la referente social a un centro de salud de alta complejidad en la ciudad de La Plata.

Revocan arresto domiciliario a represor de la última dictadura cívico-militar

Emilio Pedro Morello contaba con prisión domiciliaria porque había aludido que debía cuidar a un familiar, pero el Cuerpo Médico Forense y peritos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación determinaron que "esta persona no necesitaba su asistencia", informó el organismo de DD.HH.

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.