Inflación de agosto será la más alta desde la salida del 1 a 1

Fecha:

Compartir

Aunque recién el miércoles 13 de septiembre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el índice de inflación de agosto, las previsiones de todas las consultoras privadas lo ubican entre el 11% y 13%, lo que sería un récord desde abril de 2002, cuando la economía sintió el sacudón de la salida de la convertibilidad de un peso igual a un dólar.

La devaluación realizada por el Banco Central (BCRA) al día siguiente de las elecciones PASO, que llevó a una depreciación del peso de 21,6% con respecto al dólar oficial, fue el principal impulso para el repunte de la inflación, que en julio había estado en 6,3%.

En abril de 2002, la inflación mensual había sido 10,4%. Fue la única vez que la cifra fue de dos dígitos en un solo mes desde el año 1991 hasta la fecha.

Según la Fundación Libertad y Progreso, la inflación de agosto fue del 10,7% mensual. “Este resultado marca la suba mensual más alta desde marzo de 1991, incluso superando el registro de abril del año 2002, en medio de la salida de la Convertibilidad. Por su parte, la variación interanual ascendió a 120,8%. Hay que ir hasta septiembre de 1991 para encontrar un registro de esa magnitud”, explicaron al diario Ámbito.

El relevamiento de C&T registró una inflación de 11% para la región del gran Buenos Aires. En el caso de Ecolatina, la suba de precios llegaría al 11,2%.

Para la consultora Orlando Ferreres, agosto registró una inflación de 12,2%. El relevamiento de Alimentos y Bebidas que realiza LCG, evidenció una inflación promedio mensual de 10,1%, mientras que en la medición “de punta a punta” se observó una suba del 12%.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Comienza la devolución del IVA de los productos de la canasta básica

Para acceder al beneficio hay que hacer las compras con la tarjeta de débito. El tope de devolución será de 18 mil pesos.

Presupuesto 2024 prevé crecimiento del 2,3%, inflación del 70% y dólar oficial a $607

El Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley para que sea debatido en ambas Cámaras.

Inflación de agosto fue 12,4%, récord mensual en 32 años

El índice no era tan alto desde antes de la convertibilidad de Menem-Cavallo. La suba de precios en lo que va del año alcanza el 80,2%.

Nuevo piso de Ganancias: quiénes son el 0,9% de trabajadores que seguirán pagando

Massa además anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para que el nuevo piso de Ganancias se ajuste de manera semestral, en conformidad con la evolución del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), de manera que el cambio quede institucionalizado y se mantenga constante el porcentaje de trabajadores que pagan el gravamen.