La foto que ganó el World Press Photo 2023: Agonía, embarazo y guerra

Fecha:

Compartir

Una conmovedora e impactante foto que muestra el contraste de la guerra en Ucrania entre la la agonía antes de la muerte y un embarazo que trae la vida fue la ganadora del concurso World Press Photo 2023.

La fotografía del también cineasta ucraniano Evgeniy Maloletka, elegida por unanimidad por el jurado, muestra el traslado en camilla de la joven Irira Kalinina quien resultó herida luego de haber sido ingresada al hospital materno infantil de la ciudad de Mariupol.

“Esta es la imagen que quería olvidar, pero no he podido”, manifestó Maloletka, quien también captó imágenes de niños heridos o agonizantes como consecuencia de las bombas, y a sus desesperados padres.

“Cada una de ellas ha marcado al jurado, y se convertirán en una colección de escenas imborrables de una guerra que está en marcha”, sostuvo.

El hecho ocurrió el 9 de marzo de 2022, cuando las tropas rusas sitiaron y bombardearon la zona en Mariupol, y Maloletka captó el momento en que la víctima era trasladada en una camilla a otro centro de salud.

La mujer, de 32 años, estaba a punto de dar a luz en el momento del ataque, y, debido a las heridas recibidas, el bebé nació muerto y ella falleció media hora después con la pelvis destrozada. Publicada por la agencia Associated Press, la foto que exhibe una tragedia personal es testimonio de la destrucción que causó el ataque ruso contra objetivos civiles, lo que se considera un crimen de guerra para la justicia internacional.

El ministerio ucranio de Relaciones Exteriores confirmó la muerte de la madre y de su hijo. El ministro ruso de Exteriores, Sergey Lavrov, alegó que el hospital había sido tomado por paramilitares y los pacientes y el equipo médico habían sido evacuados. Pero, una investigación a cargo de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), reveló que el centro fue atacado deliberadamente por Rusia.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Un retrato de Felipe V

La exhibición de la obra realizada en Cuzco a principios del siglo XVIII fue parte de los actos del centenario del Museo de Arte Hispanoamericano Issac Fernández Blanco.

Comienza la inscripción para “Gente de mi ciudad”

El Banco Ciudad convoca a nueva edición del tradicional concurso de fotografía que desde hace 24 años invita a divulgar algún aspecto de la identidad porteña.

Historias. Cisneros, el virrey que era hidalgo

El último gobernante de España en la Buenos Aires colonial había tenido larga carrera militar antes de 1810 y fue despedido por la Primera Junta con una espléndida cena.

¿Había o no paraguas el 25 de mayo de 1810?

La controversia sobre los cuadros de la época, único registro gráfico de las jornadas de la Revolución, se zanja aquí con documentación incontrastable.