Jujuy: ya no hay detenidos tras el fin de semana de cortes y represión

Fecha:

Compartir

Este lunes ya no había en Jujuy detenidos tras el fin de semana de cortes de rutas y represión policial con epicentro en la localidad de Purmamarca en el marco de las protestas contra la reforma de la Constitución provincial aprobada la semana pasada.

Todas estas personas habían quedado detenidas el sábado en las unidades penales de Alto Comedero, de la capital jujeña, imputadas por el artículo 194 del Código Penal que establece la prohibición de cortes de vías de comunicación, con un máximo de tres años y un mínimo de tres meses de prisión.

“Por los cortes de ruta y las denuncias que hicimos, liberaron a todas las detenidas y detenidos por la represión en Purmamarca”, indicó la dirigente del Frente de Izquierda Natalia Morales, quien también había sido aprehendida. “Todos estamos imputados penalmente por protestar y defender los derechos indígenas y agua”, aseveró.

“Hoy más que nunca exigimos la anulación de la reforma constitucional de Jujuy y la convocatoria al diálogo a los docentes, pueblos originarios, municipales y estatales, como también el cese de la represión de la protesta legítima”, indicó, por su parte el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Jujuy, en un comunicado.

Desde el domingo se encuentra en la provincia el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, y su equipo, quienes se entrevistaron con todos los detenidos en la represión.

El funcionario se dirigió luego a la ruta nacional 9, en la entrada a Purmamarca, donde continuaba la protesta de las comunidades indígenas contra la reforma constitucional aprobada recientemente.

Por su parte, el gobernador radical, Gerardo Morales, se cruzó en Twitter con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien había repudiado la represión policial en Jujuy.

“¿A usted le parece que esto es pacífico? Mire algunos antecedentes de los pacíficos manifestantes, ¡dejen de joder!”, subió Morales a la red social algunos de los prontuarios de los detenidos.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.

Los cruces más calientes del debate entre candidatos a vicepresidente

Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP); Luis Petri, de Juntos por el Cambio (JxC); Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza (LLA); Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País (HxNP), expusieron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia".