Blinken visitó a Xi Jinping para aflojar la tensión EEUU-China

Fecha:

Compartir

El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunió este lunes con el presidente de China, Xi Jinping, en Pekín en el marco de una visita oficial para tratar de aflojar las tensiones entre el gigante asiático y Washington que han escalado en los últimos meses.

La visita se da luego de que Blinken suspendiera un viaje en febrero de este año a raíz de la detección de un globo aerostático sobre territorio estadounidense, que Pekín dijo que era un aparato de estudio pero que Washington ordenó derribar porque consideró que podía ser un elemento de espionaje.

Xi Jinping sostuvo en la reunión que Pekín “respeta los intereses” de Washington y no busca “desafiarlo ni desplazarlo”.

“La competencia entre ambos países no representa la tendencia de los tiempos actuales, y mucho menos puede resolver los problemas de EEUU o los desafíos que enfrenta el mundo”, añadió el líder chino.

“Ninguna de las partes debe moldear a la otra parte, y menos aún privarla de su legítimo derecho al desarrollo”, advirtió también con ponerle un límite a los cuestionamientos de la Casa Blanca.

Según el presidente chino, Pekín y Washington deben “actuar con un sentido de responsabilidad por la historia, por los pueblos y por el mundo” y para eso se debe accionar de forma “racional y pragmática” para superar las “dificultades” en las relaciones entre ambos países.

Por su parte, el funcionario norteamericano sostuvo que Estados Unidos no busca una “nueva guerra fría”.

El canciller estadounidense agregó que su país no busca cambiar el sistema del gigante asiático, que sus alianzas no están dirigidas contra China y que tampoco apoya la independencia de Taiwán.

EEUU-China

Blinken, quien llegó en la noche del pasado sábado a la capital china, se reunió este domingo con el ministro chino de Relaciones Exteriores, Qin Gang, en un palacio situado en los antiguos jardines de Diaoyutai.

Antes de partir hacia Beijing, Blinken se mostró optimista y declaró a la prensa que el objetivo del viaje es “abrir líneas directas de comunicación para que nuestros dos países puedan gestionar la relación de forma responsable, lo que incluye abordar algunos desafíos y percepciones erróneas y evitar errores de cálculo”.

“La competencia intensa requiere una diplomacia sostenida para garantizar que no se convierta en confrontación o conflicto”, abundó el secretario de Estado.

Entre los principales puntos contenciosos entre ambos países figura el comercio y la cuestión de la isla democrática autónoma de Taiwán.

China efectuó el año pasado grandes maniobras alrededor de Taiwán, las cuales fueron consideradas un ensayo para una invasión, luego de que la entonces presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, visitara la isla en agosto.

La visita de la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, a Estados Unidos también provocó que Beijing realizara en abril tres días de simulacros militares.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Histórico: desde EEUU piden disculpas por el apoyo a Pinochet

A pedido de Chile, el Departamento de Estado estadounidense desclasificó en las últimas semanas fragmentos de dos documentos de 1973 que demuestran que el expresidente Richard Nixon estaba al tanto de los planes militares para derrocar a Allende.

Biden en la ONU: promesa a países en desarrollo sobre un FMI más amigable

Además, el presidente de EEUU prometió renovar esfuerzos para reformar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y también el Banco Mundial

Kim Jong-un le prometió ayuda a Putin “contra el imperialismo”

El líder norcoreano se reunió con el presidente ruso. EEUU teme que Pyongyang vaya a proveer a Moscú con sus armas -incluso nucleares- para continuar la guerra en Ucrania.

Cumbre amazónica: Lula busca unificar a Sudámerica frente al cambio climático

La selva que rodea al río Amazonas es el gran regulador del clima del planeta. La COP28, en el horizonte de los participantes.