Blumberg dice que hay que pagar U$S 50 mil para ser candidato libertario: “Hay que poner”, sostiene Milei

Fecha:

Compartir

Una nueva denuncia contra el libertario Javier Milei ensucia el camino del precandidato presidencial libertario rumbo a las elecciones PASO del próximo 13 de agosto. Esta vez, aunque es la reiteración de algo que otros personajes ya habían sostenido, el problema para el economista es quien la realizó: Juan Carlos Blumberg, uno de los apellidos famosos que se había sumado a sus filas y que salió desencantado por los “negocios” detrás de las listas electorales de La Libertad Avanza (LLA).

“No vamos a ser el vehículo electoral de mafias o delincuentes”, sostuvo el empresario, padre de Axel, secuestrado y asesinado en 2004, que se hizo conocido por sus reclamos de endurecimiento de las penas marcadas por el código penal (que luego el Congreso validó) así como por su falso título de ingeniero.

Blumberg aseguró en declaraciones radiales que algunas personas pagaron “hasta 50.000 dólares” para un lugar en listas como precandidatos a concejal.

“Hay gente que pagó y que la usaron”, resaltó Blumberg, y detalló que “en el espacio de Milei empezaron a vender puestos para ser candidatos”. “Aparentemente el que pedía era (Carlos) Kikuchi (armador político de Milei), el otro Pareja (Sebastián, armador de Milei en Provincia de Buenos Aires), y la hermana (de Milei)”.

Horas después de las declaraciones del empresario, el economista de ultraderecha contestó por redes sociales y subió la apuesta: “A ver si se entiende de una vez. En este espacio se queda el que viene a poner (aquí cada uno se banca con la propia)”, escribió en Twitter.

“El que quiere venir acá a ver si roba un carguito sale eyectado. Denuncien todo lo que quieran”, desafió el precandidato presidencial de La Libertad Avanza, en respuesta a los comentarios por la supuesta venta de candidaturas.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.

Los cruces más calientes del debate entre candidatos a vicepresidente

Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP); Luis Petri, de Juntos por el Cambio (JxC); Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza (LLA); Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País (HxNP), expusieron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia".

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.