En ocasión de cumplirse el 10° aniversario del fallecimiento del escritor mexicano José
María Pérez Gay, la Embajada de ese país en Buenos Aires realizó en el Centro Cultural Borges
la presentación de una nueva edición del libro “El imperio perdido”. Asistieron su viuda y
actual embajadora de México en la Argentina, Lilia Rossbach Suárez; el ministro de Cultura de
la Nación, Tristán Bauer; las embajadoras de Costa Rica, Croacia y España, los embajadores de
El Salvador y de Japón; Roberto L. Elissalde y Pablo de Vita por la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación; el encargado de Asuntos Internacionales de la DAIA, Ariel Blusftein, y numeroso público.
Pérez Gay fue un destacada figura de la cultura mexicana, escritor, traductor, diplomático y académico, nació en 1943. Residió 15 años en Alemania, donde estudió el doctorado en Filosofía en la Universidad Libre de Berlín. Tradujo a grandes autores del Fin de Siglo vienés, como Karl Kraus y Joseph Roth, y a otros clásicos de la lengua alemana, como Franz Kafka, Walter Benjamín y Paul Celan. Es reconocido como un importante pensador crítico sobre la historia y la cultura germánicas. En 1992, la República Federal Alemana le confirió la Orden de la Gran Cruz al Mérito y en 1993, recibió la medalla Goethe, único mexicano en obtener tan destacado galardón. La semana próxima Berlín será escenario de distintos homenajes al intelectual.
En el acto en Buenos Aires al que adhirieron el Ministerio de Relaciones Exteriores de México, Diplomacia Cultural de ese país, el Fondo de Cultura Económica, el Ministerio de Cultura de la Nación y el Centro Cultural Borges, el escritor y periodista Juan Villoro presentó el libro “El imperio perdido”, que combina una sabia destreza narrativa y una elegante amenidad, al incursionar en las historias de vida y en las obras de Hermann Broch, Robert Musil, Joseph Rooth y Elías Canetti. En sus palabras reveló un profundo conocimiento del autor, permitiéndose certeras reflexiones sobre la actualidad del pensamiento de Pérez Gay. El acto fue justamente coordinado por Héctor Oreste Aguilar, que se encuentra al frente de la sección Cultura de la Embajada de México. Clausuró el encuentro con emocionadas palabras la embajadora Lilia Rossbach Suárez y el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.