Francisco recibió por primera vez al presidente cubano Díaz-Canel

Fecha:

Compartir

El papa Francisco recibió este martes por primera vez al presidente cubano Miguel Díaz-Canel en una audiencia privada de 40 minutos en uno de los salones del Aula Pablo VI del Vaticano.

Esta fue la primera visita de Díaz-Canel a la Santa Sede como presidente, tras haber asistido a la entronización papal en marzo de 2013 cuando era Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado.

La reunión, tras la que el Papa le obsequió el Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz y otros libros de su pontificado, fue la cuarta cara a cara entre ambos, tras la visita de 2013 y los encuentros en Cuba en 2015 y 2016, durante las visitas del jefe máximo de la Iglesia católica a la Isla.

Díaz-Canel, en tanto, le regaló al Papa una escultura en plata, bronce y madera, titulada “El Lector”, y dos volúmenes de poetas cubanos.

Tras reunirse con el Papa, Díaz-Canel se entrevistó con el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quien habló “de la importancia de las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y Cuba, evocando la histórica visita de San Juan Pablo II en 1998, de la que se cumple el 25 aniversario”, según planteó un comunicado oficial.

El vínculo entre la Santa Sede y Cuba quedó reforzado luego del rol central que jugó Francisco en 2014 para el denominado “deshielo” del vínculo diplomático de la isla con Estados Unidos, un avance bilateral logrado durante la administración de Barack Obama que luego fue suspendido con el gobierno de Donald Trump.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Francisco en Mongolia, con la mirada en China: “Buenos deseos” a Xi Jinping

El Vaticano y Pekín no tienen relaciones diplomáticas tras la proclamación de la República asiática en 1949, mientras que la Santa Sede es el único Estado europeo que reconoce la independencia de Taiwán, una isla sobre la que el gigante asiático reclama soberanía.

Francisco publicará en octubre su nuevo escrito contra el cambio climático

Será la segunda parte de su encíclica de 2015 "Laudato si", que se convirtió en un punto de referencia a nivel mundial en temas de la denominada "ecología integral".

Francisco a los jóvenes: “No tengan miedo de cambiar al mundo”

En su primer viaje tras su última operación, el Pontífice encabezó durante cinco días la Jornada Mundial de la Juventud en Portugal.

Desde Portugal, Francisco piensa en viajar a la Argentina

El Pontífice encabeza la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), un multitudinario evento para una Iglesia católica en plena reflexión sobre su futuro.