Francisco a los jóvenes: “No tengan miedo de cambiar al mundo”

Fecha:

Compartir

El papa Francisco le dijo a más de un millón de jóvenes reunidos en Portugal que “no tengan miedo de cambiar el mundo y luchar por la justicia y la paz”, al encabezar la ceremonia de clausura de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), durante la que también anunció que la próxima edición del evento será en 2027 en Seúl.

“Está bien que quieran cambiar el mundo, no tengan miedo”, planteó el Pontífice ante más de un millón de jóvenes reunidos en el Parque Tejo de Lisboa, última actividad multitudinaria de la JMJ iniciada el martes y finalizada el domingo.

“A ustedes, jóvenes, que cultivan sueños grandes pero frecuentemente ofuscados por el temor de no verlos realizarse; a ustedes, jóvenes, que a veces piensan que no serán capaces, a ustedes, jóvenes, tentados en este tiempo por el desánimo, por juzgarse fracasados o por intentar esconder el dolor disfrazándolo con una sonrisa”, les habló de forma directa el jefe de la Iglesia católica.

“A ustedes, jóvenes, que quieren cambiar el mundo y luchar por la justicia y la paz; a ustedes, jóvenes, que le ponen ganas y creatividad, pero que les parece que no es suficiente, a ustedes, jóvenes, que la Iglesia y el mundo necesitan como la tierra necesita la lluvia; a ustedes, jóvenes, que son el presente y el futuro; sí, precisamente a ustedes, jóvenes, Jesús les dice: No tengan miedo”, señaló.

En otro tramo de la homilía, el Papa siguió con los mensajes a la juventud y planteó que “no nos volvemos luminosos cuando nos ponemos debajo de los reflectores, cuando exhibimos una imagen perfecta y nos sentimos fuertes y exitosos. No”.

“Brillamos cuando, acogiendo a Jesús, aprendemos a amar como Él, porque esta es la verdadera belleza que resplandece: una vida que se arriesga por amor”, agregó luego en esa dirección, antes de citar al filósofo Soren Kierkegard y su idea de que la belleza del mensaje revolucionario de Cristo consiste en “encontrar amable el objeto no-amable, es decir amar al prójimo tal como es”.

“No sólo cuando está en sintonía con nosotros, sino también cuando no nos resulta simpático y tiene aspectos que nos desagradan”, dijo, en una continuidad del reclamo que hizo durante el sábado para que los jóvenes participen en una Iglesia abierta “a todos”.

“Recordemos esto: ponernos a la escucha del Señor, permaneciendo abiertos a sus sorpresas, nos hace personas capaces de escucharnos entre nosotros y de escuchar la realidad que nos circunda, las otras culturas, las voces de dolor de los pobres y de los más frágiles, y el grito de la tierra herida y maltratada”, llamó luego, al retomar otro de los ejes de su visita a Portugal como fue animar a los jóvenes a que continúen con sus preocupaciones ambientales.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Francisco en Mongolia, con la mirada en China: “Buenos deseos” a Xi Jinping

El Vaticano y Pekín no tienen relaciones diplomáticas tras la proclamación de la República asiática en 1949, mientras que la Santa Sede es el único Estado europeo que reconoce la independencia de Taiwán, una isla sobre la que el gigante asiático reclama soberanía.

Francisco publicará en octubre su nuevo escrito contra el cambio climático

Será la segunda parte de su encíclica de 2015 "Laudato si", que se convirtió en un punto de referencia a nivel mundial en temas de la denominada "ecología integral".

Desde Portugal, Francisco piensa en viajar a la Argentina

El Pontífice encabeza la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), un multitudinario evento para una Iglesia católica en plena reflexión sobre su futuro.

Francisco nombra 21 nuevos cardenales, tres de ellos argentinos

Los compatriotas elegidos son Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe; Ángel Rossi, arzobispo de Córdoba; y el fraile capuchino Luis Pascual Dri.