Finlandia planea albergar armas nucleares de la OTAN “sin límites”

Fecha:

Compartir

El proyecto de ley que elaboró el gobierno de Finlandia para incorporarse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) no descarta el despliegue de armas nucleares en su territorio, informó el medio finlandés “Iltalehti”.

La iniciativa, que “está casi lista” y será presentado en dos semanas para su discusión en el Parlamento, tampoco incluye restricciones para establecer bases ni limita la presencia de fuerzas de los países miembros del bloque militar, según las fuentes citadas.

Acerca de la posibilidad de que el país nórdico despliegue armas nucleares, una de las fuentes precisó que “sería absurdo establecer límites para uno mismo porque podría limitar la defensa de Finlandia”.

Asimismo, la parte finlandesa se comprometió a no imponer ninguna restricción con tal de conseguir su ingreso a la Organización. “La posibilidad de introducir armas en territorio finlandés es importante porque, en última instancia, la disuasión de la OTAN contra Rusia depende de las armas nucleares de Estados Unidos y el Reino Unido“, indica el medio finés, citando fuentes de los ministerios de Seguridad y de Exteriores.

Desde hace años, Rusia ha denunciado ante la comunidad internacional que la OTAN mantiene un proceso expansionista desde que se desintegró la Unión Soviética, lo cual pone en riesgo su seguridad nacional.

El compromiso de Helsinki con la alianza atlántica fue cerrado en julio pasado, cuando se sostuvieron conversaciones entre el país escandinavo y el organismo, según el medio.

Paralelamente, una fuente de seguridad aseguró que Finlandia planea adquirir de Estados Unidos 64 cazas F-35, los cuales entrarían en operaciones en su totalidad hasta 2030.

Esas aeronaves, agregó, tienen la capacidad de transportar bombas nucleares tácticas B61-12 estadounidenses y, “con seguridad”, formarán parte de la defensa de los bombarderos estratégicos de Washington en la región. El caza F-35 Lightning II es considerado como el principal y más eficaz avión de combate de este siglo.

El 18 de mayo, Finlandia y Suecia anunciaron que habían tomado la decisión de solicitar su ingreso a la OTA y poco después, en junio, la organización invitó formalmente a los dos países a incorporarse a la alianza militar. 

Turquía se ha opuesto a la adhesión de las dos naciones, lo cual representa un obstáculo para Estocolmo y Helsinki, ya que, para que un país ingrese al grupo, es necesario que todos los Estados miembros estén de acuerdo.

Sin embargo, Ankara comenzó a negociar una serie de concesiones a cambio de ceder en su rechazo.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Medio Oriente: la utopía como ilusión

Sin un interés genuino por el bienestar del otro independientemente de su origen, es decir, sin una convivencia pacífica entre hermanos, la conciliación es casi imposible y la situación seguirá cronificándose.

Entre el sionismo y la revuelta árabe

Palestina nunca fue un Estado anterior a la llegada de los judíos. Luego comenzaron los mitos sobre la ocupación a un suelo que no era de nadie, que pasó de ser una zona que “mana leche y miel” a una de la que surge sangre.

El “Estado palestino”, un mito moderno

Ese suelo estuvo habitado por los hebreos de manera constante desde el 1200 a. C. en delante. Esto muestra que nunca hubo una ocupación de los judíos en este territorio.

Alegatos bíblicos y coránicos para la Guerra Santa

La guerra es parte del contenido tanto de la Biblia hebrea como del Corán. Yahvé es el “Dios de los ejércitos”. ¿Quién es el centro redentor de la historia? ¿Acaso el Supremo no tiene la potestad, tanto a dar la vida como a quitarla? ¿Quién tiene derecho a la Tierra Santa? ¿Quiénes la habitaron primero?