El G7 le puso tope a lo que pagará por el gas ruso

Fecha:

Compartir

Los países miembro del G7 decidieron este viernes acordar un precio tope a lo que pagarán por el gas ruso para reducir así los ingresos del Kremlin y minar “la capacidad” de Moscú de “financiar su guerra de agresión” contra Ucrania, que ha elevado aceleradamente el precio de los combustibles y la energía en todo el planeta.

“Hoy confirmamos nuestra intención política conjunta de ultimar e implementar una prohibición completa de servicios que garantizan el transporte marítimo del crudo de origen ruso y productos petrolíferos a nivel global”, señala el comunicado de los ministros de Economía de los países del G7.

En el documento se afirma que “la provisión de tales servicios sólo se permitirá si el petróleo y los productos petrolíferos se compran al precio tope, o por debajo de él, determinado por la amplia coalición de países se adhieren a él y lo aplican”.

Además, se explica que el tope inicial se establecerá sobre la base de “una serie de aportaciones técnicas”. Al mismo tiempo, la herramienta puede quedar sujeta a revisiones “cuando sea apropiado”.

Como respuesta, el vocero del presidente ruso Vladímir Putin, Dmitri Peskov, advirtió que Moscú enviará a “destinos alternativos” el petróleo que no vaya a aquellos países que decidan poner un tope al precio del gas ruso.

El viceprimer ministro ruso, Alexánder Novak, había calificado de “absurdo total” la iniciativa del G7 al considerarla una “interferencia en los mecanismos de mercado”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

CEPAL: en un contexto regional malo, Argentina tendrá dos años de recesión

El conjunto de los países de América Latina y el Caribe crecerán este año 1,7%, en promedio, y para el 2024 se proyecta una leve desaceleración a 1,5%.

Qué es el BRICS y qué significa el ingreso de Argentina

Junto a Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán, el país se suma al bloque de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Por qué Argentina deberá pagar al menos US$ 4.920 M a “fondos buitre” por la expropiación de YPF

Para determinar el monto a pagar, la jueza estadounidense Loretta Preska analizará los escritos que presenten los abogados del país y los de Burford. Podría ascender a cuatro veces más.

EEUU-China: secretaria del Tesoro cerró su visita oficial a Beijing con un “paso adelante”

El viaje de Yellen se produjo unas semanas después de la visita del secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, al gigante asiático.