El dólar “blue” dio un salto de 10 pesos este viernes y llegó a la cotización de $340, el precio más alto del billete paralelo desde la crisis de julio con la renuncia de Martín Guzmán -cuando llegó a tocar los $350 en forma intradiaria- y los 338 pesos como tope al cierre de una jornada, lo que había ocurrido el último 22 de julio.
Con esta suba, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista ($174,84) se amplió hasta el 94,5%.
El “blue” había comenzado la semana en 321 pesos. La suba de $19 pesos implica un crecimiento de 4,6% en cinco días. En lo que va del año, el dólar informal avanza $132 después de cerrar el 2021 en los $208.
El “dólar Qatar” -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- se apreció 76 centavos y se comercializó a $363,48.
El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- subió 67 centavos hasta los $318,05.
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- trepó 63 centavos y operó a $299,87.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) se apreció 80 centavos y cotizó a $334,28; mientras que el MEP saltó $4,74 hasta los $328,99.