Alberto F. convocó a la mesa política del FdT para el 16 de febrero

Fecha:

Compartir

El presidente Alberto Fernández, en su rol de titular del Partido Justicialista (PJ) nacional, convocó para el jueves 16 de febrero a la mesa política del Frente de Todos (FdT) para comenzar a diseñar la estrategia partidaria para las próximas elecciones generales del segundo semestre del año.

La convocatoria fue difundida por el vicejefe de Gabinete y apoderado del PJ, Juan Manuel Olmos, quien informó que la reunión se efectuará a las 19 en la sede partidaria de la calle Matheu 130, en el barrio porteño de Balvanera.

A la reunión deberán concurrir los representantes de los distintos espacios políticos del FdT, que cruje por enésima vez por la interna entre el Presidente y la vicepresidenta Cristina Kirchner.

El domingo pasado, el jefe de Estado había anunciado, como titular del PJ, a la conformación de “una mesa que diseñe las reglas electorales” del FdT y “la estrategia a seguir con miras a las distintas elecciones de este año” que se realizarán para elegir gobernadores, legisladores nacionales y presidente.

“Confío en que dicho ámbito de debate sirva para abrir la convocatoria a los sectores sociales, de la producción y del trabajo que acompañan a nuestra coalición de Gobierno con los que compartimos un mismo proyecto de país”, señaló Fernández en un carta que reprodujo en su cuenta de la red social Twitter.

En la misiva, Fernández afirmó que, “como presidente del PJ, el partido más importante de nuestra coalición de Gobierno”, la mesa política será convocada “en los próximos días”.

El armado de una mesa política para discutir la estrategia electoral del oficialismo había sido solicitado por diferentes referentes de la coalición gobernante para encarar la campaña de cara a la renovación de autoridades y legisladores en 22 de las 24 jurisdicciones, y a nivel nacional presidente y vicepresidente, 24 senadores y 130 diputados.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Sin Macri en carrera, los precandidatos de JxC se reacomodan para picar en punta

En territorio porteño es donde más movimiento hay para encontrar postulantes a suceder a Rodríguez Larreta.

Se va aclarando el tablero: Mauricio Macri no será candidato presidencial

Se abre el juego para los precandidatos de Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Gerardo Morales y María Eugenia Vidal. Repercusiones.

Día de la Memoria: todas las movilizaciones, a 47 años del último golpe de Estado

Organismos de DDHH marcharon por un lado, la izquierda por otro y hasta hubo actos en apoyo de la vicepresidenta Cristina Kirchner y en contra de la Corte Suprema de Justicia.

Día de la Memoria: “Tenemos una democracia restringida con Cristina proscripta”, afirma Kicillof

El gobernador bonaerense insistió en que la condena contra la vicepresidenta en la causa Vialidad "es infundada" y para evitar que se postule en elecciones.