El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este viernes la reapertura a partir del lunes del Programa de Incremento Exportador (PIE) que establece un tipo de cambio diferencial para el complejo sojero, el que en esta segunda fase será de $230 por unidad.
“A partir del día lunes, vamos a reestablecer el programa de promoción de exportaciones para el complejo agroindustrial de lo que todo lo que es soja y sus derivados. Lo hacemos con la convicción de que tenemos que lograr, al 30 de diciembre, batir el récord de exportaciones argentinas en lo que es el complejo agroindustrial, entendiendo que Argentina es parte de la agenda de la agenda de la seguridad alimentaria, al igual que el debate y la pelea por las proteínas a nivel global es una de las grandes peleas”, dijo Massa durante un encuentro con integrantes de la cadena agroindustrial.
Luego de la reunión, en un contacto con la prensa, el secretario de Agricultura y Ganadería, Juan José Bahillo, señaló que “el acuerdo del Gobierno con las cerealeras tiene un piso garantizado y firmado de US$ 3.000 millones” de liquidación hasta el 31 de diciembre próximo.
En septiembre se liquidaron más de 7.500 millones de dólares y el Banco Central acumuló reservas por casi US$ 5 mil millones.
Ante un recalentamiento de la cotización de la divisa extranjera, con su versión “blue” en torno a 320 pesos, en niveles previos a la llegada de Massa al Palacio de Hacienda, el objetivo del Gobierno es lograr otra vez tranquilidad en los mercados ante los rumores de devaluación brusca.
El ministerio de Economía convocó a las entidades del campo a una reunión para esta misma tarde del viernes para definir los detalles del “dólar soja II”.
El programa dará financiamiento para la promoción de economías regionales; subsidios a las cadenas de valor avícola, bovina, lechera y porcina para aumentar la producción; y un fondo para mantener el valor de las asignaciones familiares.
Además, “prevé un premio a la industrialización de soja para aumentar la incidencia de aceites y harinas en las exportaciones del complejo agroindustrial”.
Casi en simultáneo, Massa anunció que las empresas del sector automotriz no pagarán retenciones por las ventas incrementales al exterior en comparación a lo exportada en este año.
“En 2023 todo el incremental de exportación del sector automotor y autopartista no va a pagar retenciones, vamos a bajar los impuestos al crecimiento de las exportaciones argentinas”, expresó Massa en un acto realizado en la planta de la empresa Peugeot en la localidad bonaerense de El Palomar con motivo de la fabricación de la unidad 100.000 del modelo 208.