Crisis en Jujuy: El Gobierno responsabiliza a Morales pero no enviará a Gendarmería

Fecha:

Compartir

El Gobierno nacional responsabilizó al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, por los heridos y la represión en los gravísimos hechos desarrollados ayer martes mientras se juraba la Constitución provincial reformada con movilizaciones afuera de la Legislatura y varios cortes de ruta en otros puntos de Jujuy.

Sin embargo, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, aseguró que no enviará efectivos de Gendarmería para levantar los cortes de ruta.

“Las fuerzas federales no pueden intervenir en una provincia sin la autorización previa ni en el armado de un Consejo. Yo no tengo una orden”, explicó este miércoles Fernández en la puerta de ministerio que encabeza.

“La Policía de Jujuy es la que está actuando, nosotros no tenemos nada que hacer ahí. Nosotros miramos con mucho detenimiento y preocupación porque la represión nunca es buena”, consideró.

Ayer, mientras se desarrollaban los hechos más violentos, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner repudiaron la represión policial ejercida en Jujuy contra manifestantes que protestaban contra la reforma parcial de la Constitución provincial, aprobada en la Legislatura local, y advirtieron que el gobernador Gerardo Morales es “el único responsable” por esos hechos.

El jefe de Estado exigió al gobierno de Jujuy “el cese inmediato de la represión” y acusó al mandatario provincial de “ser el único responsable” de haber llevado a la provincia a esa situación “tratando de imponer una reforma constitucional que no respeta la Constitución Nacional”.

“Usted es el único responsable de haber llevado a nuestra querida provincia de Jujuy a esta situación límite tratando de imponer una reforma constitucional que no respeta la Constitución Nacional”, afirmó el Presidente en su cuenta de Twitter, en respuesta a una publicación de Morales de minutos antes, en la que hacía responsable a Fernández y Cristina Fernández de Kirchner por “la extrema violencia que se está viviendo en la provincia de Jujuy”.

Más temprano, la Vicepresidenta le pidió al gobernador de Jujuy que “pare con la locura represiva que su propio accionar ha desatado” y sostuvo que “pareciera que la represión salvaje está en su ADN”.

“Hágase cargo Gobernador Morales y pare con la locura represiva que su propio accionar ha desatado. Lo que está sucediendo en la Provincia de Jujuy es absoluta responsabilidad suya y usted lo sabe”, expresó más temprano la Vicepresidenta en la misma red social.

“Pareciera que la represión salvaje está en su ADN. Usted fue un alto funcionario del Gobierno de la primera Alianza que en el año 2001 declaró el Estado de Sitio y fue responsable del asesinato de 38 argentinos”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.

Los cruces más calientes del debate entre candidatos a vicepresidente

Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP); Luis Petri, de Juntos por el Cambio (JxC); Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza (LLA); Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País (HxNP), expusieron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia".

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.