China protesta por el derribo del globo y acusa a EEUU de exagerar la situación

Fecha:

Compartir

El Gobierno de la República Popular de China protestó por el derribo, este sábado, de un globo aeroestático que sobrevoló territorio estadounidense y el cual, de acuerdo con Pekín, solo realizaba investigaciones meteorológicas.

A través de su embajada en Estados Unidos, Pekín manifestó su desacuerdo con el accionar de Washington y afirmó que el gobierno de Joe Biden está “exagerando” la situación. Asimismo, acusó al país norteamericano de cometer “serias violaciones a las prácticas internacionales”.

En este sentido, China aseguró que en repetidas ocasiones pidió a EEUU atender el caso “de manera calmada, profesional y contenida”, ya que el globo, usado para investigaciones meteorológicas, llegó a territorio estadounidense por causas de fuerza mayor.

“El vocero del Departamento de Defensa de EEUU también destacó que el globo no representaba alguna amenaza militar o física para las personas en el suelo. Bajo estas circunstancias, el uso de la fuerza por parte de EEUU es una clara exageración y una seria violación a las prácticas internacionales”, se lee en el boletín.

Por ello, Pekín advirtió que defenderá los derechos e intereses legítimos de la compañía involucrada y “se reserva el derecho a respuestas futuras, de ser necesario”.

Horas antes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China criticó que el tema del globo se use por algunos políticos y medios estadounidenses para “atacar y denigrar” a Pekín.

El Gobierno chino insiste en que el globo derribado únicamente se usó para investigaciones meteorológicas y que llegó a territorio estadounidense por “causas de fuerza mayor”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Primera visita de Xi Jinping a Putin desde la invasión a Ucrania, “dispuesto” a mantenerse “firmemente” a su lado

La visita del líder del gigante asiático se produce casi 13 meses después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, que en buena medida aisló a Moscú a nivel internacional.

Reacomodamientos en Medio Oriente: El rey de Arabia Saudita invitó al presidente de Irán

La nación saudí, un país musulmán de la rama sunnita, y la persa, mayoría musulmán chiita, rompieron relaciones en 2016 después de que manifestantes iraníes atacaran misiones diplomáticas de Arabia tras la ejecución por Riad de un destacado clérigo chiita.

Donald Trump llama a salir a la calles porque dice que lo van a detener en las próximas horas

El expresidente de EEUU es investigado por pagarle un soborno a una actriz porno antes de las elecciones de 2016 que lo llevaron a la Casa Blanca.

Reflotar Unasur y potenciar el Mercosur, la apuesta de Lula para que la región deje de ser pobre

Además, el presidente de Brasil lanzó un mensaje de profundidad de la integración y repudió los intentos, dentro del Mercosur de negociación en forma unilateral.