China: controles sin precedentes en el Ejército más duros que “en la época de Mao”

Fecha:

Compartir

La Comisión Militar Central (CMC) de China aprobó una serie de normas que regirán las actividades públicas de los oficiales de alto rango en servicio y retirados, informó el martes South China Morning Post.

Según un informe publicado en el periódico oficial del Ejército Popular de Liberación (EPL), las normas incluyen “requisitos específicos y exigencias concretas en ocho áreas” y establecen un código de conducta para relacionarse no solo con los organismos gubernamentales, medios de comunicación, minorías étnicas y grupos religiosos e instituciones extranjeras, sino también con los miembros de sus familias y las personas que conozcan por Internet.

Ni Lexiong, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho de Shanghái, calificó la aprobación de dichas normas como “un paso sin precedentes” para el EPL. “Esto no se ha hecho ni siquiera en tiempos de Mao Zedong”, señaló recalcando este paso es necesario para “mantenerse al día con los tiempos cambiantes”, cuando la corrupción sigue siendo “un problema” en el Ejército.

Leer más…

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Otro aniversario de Ayotzinapa: las tres hipótesis oficiales

Se cumplen nueve años de la desaparición de 43 estudiantes de magisterio en México. El papel del narcotráfico.

Bochorno en el Parlamento de Canadá: ovación a un combatiente nazi

Sucedió durante la visita del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, al país norteamericano.

España: diputados podrán usar el catalán, el gallego y el vasco en las sesiones

Opositores acusan al socialista Pedro Sánchez de impulsar esta medida para conseguir el apoyo de los independentistas catalanes para ser reelecto.

Nagorno Karabaj: 6 claves para entender un conflicto heredado de la era soviética

Durante los últimos 30 años esta zona en el Cáucaso Sur ha sido un polvorín y en los últimos meses la tensión creció por el control del enclave separatista, reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán y en el que viven unos 120.000 personas que se identifican como armenios.