Las tensiones en el Mercosur, lejos de atemperarse en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que celebrada este martes en Buenos Aires, se acrecentaron con el duro discurso del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, que ratificó que seguirá negociando un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China más allá del Mercosur.
“Uruguay va a avanzar con China. Es algo de hace muchos años. Cuando asumí, me reuní con los jefes de estado del Mercosur y mantuvimos nuestra posición de avanzar en un TLC. Si es dentro del Mercosur, mejor”, advirtió.
“Avanzamos en un estudio de factibilidad en conjunto. Estamos en condiciones de negociar bilateralmente con China”, aseguró el mandatario oriental.
Este miércoles, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que desde ayer ejerce la titularidad “pro pro tempore” de la CELAC, viajará a Montevideo para intentar un acercamiento de las posiciones.
El presidente uruguayo señaló que su gobierno está dispuesto a sumar al bloque regional a las negociaciones con China. “Les diremos que si están de acuerdo lo haremos con ellos. Si hay una propuesta superadora, mejor”, sostuvo. Además, reiteró que “hay una decisión de Uruguay de abrirse al mundo”.
La decisión de la Administración “charrúa” de negociar por si sola un TLC con China generó una crisis al interior del Mercosur ante el rechazo de Argentina y Brasil a pactar este tipo de acuerdos en forma bilateral y no dentro del bloque. Además, Montevideo negocia su entrada al Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (TPP11).
Además, Lacalle fue consultado sobre una eventual reincorporación de Venezuela y de Bolivia como socios plenos del bloque. “Ocupémonos de los que estamos, que funcione bien y después avanzamos”, se atajó, después de fustigar a los representantes de Cuba, Venezuela y Nicaragua que participaron de la cumbre.
En tanto, en su discurso ante la CELAC, Lacalle Pou abogó por una zona de libre comercio que englobe a toda la región, “desde México hasta el sur de América del Sur”.
”Representamos el sentir nacional y bregamos para que nuestros pueblos sean prósperos. ¿No serán momentos de sincerar estas relaciones y que, desde la CELAC se impulse una zona de libre comercio entre nuestros países, desde México hasta el sur de América del Sur? ¿No podemos avanzar en ese sentido”, preguntó.
Luego dijo, “para que este tipo de foros subsista en el tiempo tienen que generar esperanza y la esperanza se genera sobre el camino andado”.
Además, solicitó que no se le dé “un tinte ideológico a la CELAC” porque advirtió que “cuando cambia la ideología para un lado o para el otro, el foro se desvanece”.