El Archivo Provincial de la Memoria en Salta trabaja actualmente, a 47 años del inicio de la última dictadura militar, para digitalizar y sistematizar los documentos con los que cuenta, con el compromiso de no repetir la historia de los crímenes de lesa humanidad cometidos antes y durante ese período en el país, a través de la generación de un espacio de reflexión, difusión y discusión, donde la clave debe ser la educación.
“La idea es poder cumplir con los compromisos internacionales de nuestro estado, pero además con la sociedad misma, de poder generar espacios de reflexión, de difusión y de discusión para lograr la no repetición de estos crímenes de lesa humanidad”, expresó a la agencia estatal Télam la directora del Archivo Provincial de la Memoria en Salta, Alba Fernández.
Durante el año pasado se catalogaron alrededor de 10 mil documentos, y ahora ya se trabaja con el Conicet con el fin de iniciar el proceso de digitalización y sistematización de todo ese material, a 47 años del inicio de la última dictadura cívico-militar en el país.