A 47 años del último golpe cívico-militar: digitalizando la memoria

Fecha:

Compartir

El Archivo Provincial de la Memoria en Salta trabaja actualmente, a 47 años del inicio de la última dictadura militar, para digitalizar y sistematizar los documentos con los que cuenta, con el compromiso de no repetir la historia de los crímenes de lesa humanidad cometidos antes y durante ese período en el país, a través de la generación de un espacio de reflexión, difusión y discusión, donde la clave debe ser la educación.

“La idea es poder cumplir con los compromisos internacionales de nuestro estado, pero además con la sociedad misma, de poder generar espacios de reflexión, de difusión y de discusión para lograr la no repetición de estos crímenes de lesa humanidad”, expresó a la agencia estatal Télam la directora del Archivo Provincial de la Memoria en Salta, Alba Fernández.

Durante el año pasado se catalogaron alrededor de 10 mil documentos, y ahora ya se trabaja con el Conicet con el fin de iniciar el proceso de digitalización y sistematización de todo ese material, a 47 años del inicio de la última dictadura cívico-militar en el país.

Leer más…

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

El Poder Ejecutivo envió al Congreso el nuevo proyecto de blanqueo de capitales

Para aprobarlo en el recinto, será necesaria la búsqueda de consensos, atento a la paridad que existe entre las dos principales bancadas: Frente de Todos, con 118 legisladores, y Juntos por el Cambio, con 116 diputados.

Elecciones en San Juan: El hermano reemplaza como candidato a Sergio Uñac

El senador nacional peronista Rubén Uñac irá como postulante a la gobernación el próximo 2 de julio.

Octavo aniversario de #NiUnaMenos: multitudinaria movilización

Bajo el lema "Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni una Menos", hubo distintas movilizaciones, con epicentro en el Congreso de la Nación, donde se leyó un documento consensuado.

El Estado reconoció como “espacio sagrado” un lugar mapuche de Villa Mascardi

Además, hacia el objetivo de frenar la litigiosidad en Villa Mascardi, el Estado aceptó tener una presencia activa en el lugar, con la instalación de oficinas de varios ministerios, que garanticen una "convivencia pacífica" entre la Machi y los vecinos "a quienes se les reconoce la propiedad de sus tierras y sus casas".