Ruta del dinero K: rebajan la pena a Lázaro Báez y absuelven a sus hijas

Fecha:

Compartir

La Cámara Federal de Casación Penal resolvió este martes confirmar la condena a Lázaro Báez y a otros 17 imputados por la causa por corrupción conocida como “la ruta del dinero K” pero redujo la condena del empresario de la construcción de 12 a 10 años de prisión, mientras que sus hijas directamente quedaron absueltas.

“Quedó acreditado que el dueño del capital no declarado, que fue depositado a nombre de otras personas y, luego de la circulación propia de esta modalidad delictiva, ingresado en la cuenta de Austral Construcciones, siempre fue Lázaro Antonio Báez”, sostuvo el máximo tribunal de Comodoro Py.

En fallo dividido, Mariano Hernán Borinsky –Presidente del Tribunal-,y Angela Ledesma consideraron que la obra pública que recibió el dueño de Austral Construcciones no fue el delito precedente para que el empresario llevara adelante las maniobras de lavado de dinero por 55 millones de dólares. En cambio, Javier Carbajo sostuvo que no había que modificar la resolución del Tribunal Oral Federal 4 tras la investigación que llevó adelante el juez Sebastián Casanello.

Casación dispuso que las condenas quedaran en diez (10) años para Lázaro Antonio Báez, seis (6) años y seis (6) meses para Martín Antonio Báez, seis (6) años para Jorge Oscar Chueco y Rodolfo Daniel Pérez Gadín, cinco (5) años para Julio Enrique Mendoza, tres (3) años y seis (6) mes para Jorge Leonardo Fariña, cuatro (4) años y seis (6) meses para Juan Alberto De Rasis, César Gustavo Fernández, Fabián Virgilio Rossi, Eduardo Guillermo Castro, tres (3) años de ejecución en suspenso para Federico Elaskar, Claudio Fernando Bustos, Alejandro Ons Costa, Martín Andrés Eraso y Leandro Antonio Báez, y dos (2) años y seis (6) meses para Walter Feliciano Zanzot; todos ellos, por sus correspondientes responsabilidades a raíz de las distintas intervenciones que tuvieron.

Ninguno de los condenados está detenido en la cárcel. Lázaro Báez está en prisión domiciliaria pero por otra causa que todavía no llegó a juicio. Las futuras detenciones de aquellos que deban cumplirlas se evaluarán si es que el fallo queda firme en la Corte Suprema.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

A 47 años del último golpe cívico-militar: digitalizando la memoria

En Salta, durante el año pasado se catalogaron alrededor de 10 mil documentos, y ahora ya se trabaja con el Conicet con el fin de iniciar el proceso de digitalización y sistematización de todo ese material.

El “operativo clamor” para Cristina Kirchner tuvo su capítulo con “populistas” latinoamericanos

La vicepresidenta sostuvo que a los gobiernos así tildados "se los persigue" no porque sean de "izquierda, derecha, de abajo o arriba", sino porque "igualan a las sociedades".

El Gobierno interviene Edesur por seis meses

La secretaria de Energía, Flavia Royón, afirmó que "la intervención de la compañía es sólo administrativa y que la operación, la propiedad y la venta de la empresa quedará a cargo de los accionistas".

El crédito hipotecario cayó 62% durante el gobierno de Alberto Fernández

Ajustado por inflación, el crédito hipotecario se desplomó 91% desde el final de la convertibilidad.