Arde JxC: Larreta elige boleta única, Macri y Vidal se desilusionan, Bullrich acusa y Lousteau sonríe

Fecha:

Compartir

Las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, donde Juntos por el Cambio (JxC) gobierna desde 2007 y donde todas las encuestas le auguran una victoria cómoda también este año, se transformaron en un feroz campo de batalla en la interna opositora más allá del triunfo casi asegurado. Es que la manera en la que los porteños vayan a las urnas en los próximos comicios enfrentan al expresidente Mauricio Macri, quien se bajó de la carrera a la Casa Rosada pero no quiere ceder el liderazgo en el PRO, con el jefe de Gobierno porteño que busca llegar a Balcarce 50, Horacio Rodríguez Larreta, y el senador de Evolución Radical Martín Lousteau, que aspira a ser el nuevo alcalde porteño.

Larreta, en calidad de jefe de Gobierno, tiene la potestad de desdoblar o no las elecciones locales de las nacionales. No iba a prosperar la idea llevar a los porteños a votar muchas veces este año, por lo que cuando se elija presidente también se votará al sucesor de Larreta. Pero el problema es el cómo.

Rodríguez Larreta se inclinó por unas elecciones concurrentes, que implicarán a los porteños votar el mismo día que las PASO para las categorías presidente y diputados nacionales, pero con un sistema de votación distinto.

Según este esquema, se utilizará la boleta única electrónica -como querían el jefe de Gobierno y Lousteau- para elegir candidatos porteños y no la tradicional lista sábana como pretendían los Macri (Mauricio y Jorge), María Eugenia Vidal y Patricia Bullrich, sistema que quedará solamente para los candidatos nacionales.

Ante el avance de Bullrich sobre Rodríguez Larreta en la interna para presidente, Lousteau ve con buenos ojos la separación de boletas para que el precandidato a jefe de Gobierno de la exministra de Seguridad (hasta ahora está anotado Ricardo López Murphy) no se beneficie de estar en la misma boleta que la titular del PRO y pueda dar así una sorpresa que deje al exponente del radicalismo porteño afuera de carrera para octubre.

El tercero en discordia en la disputa puertas adentro de la General Paz es Jorge Macri, primo del expresidente, quien dio el salto al Gobierno porteño desde Vicente López hace meses y pretende ser ungido como el precandidato del PRO sin tener como rivales internos a los ministros larretistas Fernán Quirós (Salud) y Soledad Acuña (Educación).

La primera en reaccionar de manera negativa fue la exgobernadora bonaerense: “El PRO y el JxC que le prometimos a los argentinos no es este No hay ambición personal que pueda estar por encima de nuestros valores y del equipo. Somos el cambio o no somos nada”, tuiteó Vidal, quien siente que pierde posibilidades en la interna presidencial si su nombre no va colgado junto al de Jorge Macri en Capital Federal.

“Coincido con María Eugenia. Qué profunda desilusión”, se sumó Mauricio Macri, quien ve como su primo pierde una primera batalla ante Lousteau y el aparato radical en CABA.

Patricia Bullrich fue la que salió más fuerte a cruzar a Larreta. Subió en su cuenta de Twitter un viejo video en el que el jefe de Gobierno aseguraba que “está mal cambiar las reglas. Es hacer trampa”.

“Hoy, él manipuló las reglas electorales en la ciudad de Buenos Aires a cuatro meses de las elecciones”, acusó la titular del PRO a su rival en la interna partidaria.

El apoyo para Larreta dentro de JxC vino por parte de la Unión Cívica Radical, que a través de un comunicado “saluda la decisión tomada por la Ciudad de Buenos Aires de cumplir con su legislación y convocar a una elección concurrente con un instrumento moderno, transparente y eficiente como la Boleta Única”.

“Este año hemos visto en muchas provincias gobernadas por el PJ cambios en las reglas de elección: eliminación de las PASO, implementación de ley de lemas y manipulación de los calendarios electorales. El cumplimiento de la Ley y de las reglas electorales en los distritos en los que gobernamos es la mejor manera de mostrarle al país el camino del cambio y la transformación que propone Juntos por el Cambio”, señala el texto.

La tensión entre Macri y Larreta ya había sido expresada a los medios este domingo por el exmandatario, quien afirmó que “no hay que cambiar reglas en el año electoral”, ante el todavía posible desdoblamiento de los comicios y desestimó que Rodríguez Larreta “tome esa decisión” porque, dijo, sería ir “en contra de todo lo que hemos trabajado tantos años”.

“Si la política piensa que por cambiar reglas electorales los porteños van a elegir en un sentido determinado, es no conocer a los porteños”, advirtió Macri, y contó que Larreta no lo “llamó” para consultarle “qué opinaba” sobre esa eventual modificación.

“Por ley, la decisión le corresponde al jefe de gobierno de la Ciudad. Es autoridad, independencia y autonomía de las autoridades de la Ciudad, es decir, del jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta”, respondieron desde la sede gubernamental de la calle Uspallata al diario La Nación.

“Cuando le conviene, Macri sale a decir que no hay que cambiar las reglas en años electorales, pero cuando fue jefe de Gobierno desdobló las elecciones en 2011 y 2015 porque le convenía”, deslizaron al portal Infobae desde la bancada de legisladores porteños de Evolución radical y sentenciaron: “Pero en 2019 lo forzó a Larreta a unificar con la elección nacional para que le traccione a su boleta presidencial. Es como el camaleón”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Eduardo “Wado” de Pedro, el precandidato que “sería un orgullo” para Abuelas

"Es un militante y sabe lo que hay que hacer para que cosas como la última dictadura no nos vuelvan a pasar", sostuvo Estela de Carlotto sobre el ministro del Interior.

Habló Cristina Kirchner y el pueblo (peronista) sigue sin saber de qué se trata

La vicepresidenta no brindó ninguna definición electoral este 25 de mayo ante una Plaza de Mayo colmada. Desafío a los militantes: "Basta de pedirle al otro".

Interna del PRO: Néstor Grindetti es el precandidato a gobernador bonaerense de Patricia Bullrich

Grindetti, intendente de Lanús, se impuso por sobre el intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel; el senador provincia Joaquín De la Torre; y el diputado nacional Cristian Ritondo.

Cristina Kirchner, entre admitir que el objetivo es “el balotaje” y un guiño a “Wado” de Pedro

"Está muy claro lo que publiqué el otro día. Es la ratificación de lo que había dicho el 6 de diciembre.", insistió para aclarar que no será candidata.