Idea polémica: ¿Y si River “tankea” la Copa Libertadores?

Fecha:

Compartir

El River Plate de Martín Demichelis que camina tranquilo al título en el torneo local tiene muy complicado el pase a los octavos de final de la Copa Libertadores, lo que hace poner al director técnico bajo el duro análisis de los hinchas, que dudan de que el equipo, en caso de lograr dos triunfos en los dos partidos que le faltan disputar por la fase de grupos, sea un candidato serio cuando arranque la etapa de partidos a eliminación directa.

Goleado y humillado por Fluminense, caída inapelable en la altura de La Paz ante The Strongest y un punto milagroso en Lima anoche jueves ante Sporting Cristal pusieron al “Millonario” último en un grupo de cuatro equipos, de los cuales los dos primeros pasan a octavos de final.

¿Con una defensa que permite 11 goles en cuatro partidos puede soñar River Plate con ser campeón de la Libertadores? ¿Puede ganarla con un hombre en el banco de suplentes que este año vive su primera temporada como director técnico de un equipo profesional de Primera División?

Impensado en el fútbol, estrategia normal en deportes y países con otra idiosincrasia, aunque en Núñez no sobrevuele la idea, tal vez no sería tan malo para River “tankear” la Copa Libertadores.

¿Qué es “tankear”?

La NBA de básquet de EEUU tiene varias reglas para buscar mantener la paridad entre sus equipos. Una de ellas es que las franquicias en los últimos puestos de cada temporada son los que primero pueden elegir a los jugadores jóvenes que se quieren incorporar a la liga el año próximo. Así, las jóvenes promesas refuerzan a los equipos más débiles y aumentan sus posibilidades de triunfos. Después, los dirigentes pueden elegir si conservan al nuevo crack o lo cambian por varios millones o varios jugadores pensando aún más en su futuro.

“Tankear” es la palabra utilizada en EEUU para describir la actitud de aquellos equipos que pierden “a propósito” o -al menos- no parecen afectados por una serie larga de derrotas porque saben que eso les posibilitará armar un mejor plantel en los años siguientes. El problema es cuando se sospecha que los partidos perdidos son, efectivamente, porque el equipo “va para atrás”.

Es impensable imaginar a River yendo para atrás. Y sería imperdonable si dirigentes, cuerpo técnico o jugadores lo hicieran. Eso está claro. Pero la cuestión es la siguiente: si River queda tercero en su grupo, no pasa a los octavos de final de la Copa Libertadores pero se clasifica al repechaje de la Copa Sudamericana, donde no compiten los grandes “cucos” que apuestan todo al máximo torneo continental.

De hecho, si el “Millonario” cayese a la Sudamericana se convertiría automáticamente en el máximo candidato a ganar ese torneo. Y si al final del año sumara una estrella internacional… ¿se acordarían sus hinchas del mal paso por la Libertadores? ¿O darían la vuelta olímpica sin problemas? ¿Prefieren quedar eliminados en cuartos de final del máximo torneo del continente o ser campeones del segundo en importancia y con la posibilidad de conseguir el año que viene una nueva Recopa ante el ganador de la Libertadores? ¿Económicamente no le rinde más a sus arcas un título en la Sudamericana que solamente un octavos de final del otro torneo?

Todos sabemos que no va a suceder el “tanking” en la Copa Libertadores. River está en una situación parecida a la del 2015, cuando pasó de milagro la primera fase y luego enderezó el rumbo a la primera Copa Libertadores del ciclo de Marcelo Gallardo como DT. Pero esas proezas no se repiten fácilmente en la historia.

En la opción principal los rivales son Flamengo, Atlético Nacional de Medellín, Boca Juniors, Inter de Porto Alegre, Fluminense, Corinthians, Palmeiras. En la posibilidad de “tankear” están San Pablo como “cuco” y luego los “normales” Liga de Quito, Huracán, Estudiantes de La Plata, Millonarios de Colombia, San Lorenzo, Goiás o Fortaleza, entre otros. Está claro en cuál Copa es más difícil el camino al título. Nunca va a suceder la hipótesis que plantea esta nota. Pero es para pensarlo…

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

“Au revoir”, Messi; nunca tuvimos París

El último encuentro de Lionel en el club parisino fue otra derrota vergonzante: perdió 3-2 ante el Clermont como local tras arrancar 2-0 arriba.

Los jeques del PSG lo lograron: se “desmaradonizó” Lionel Messi

El mejor futbolista del mundo publicó un video en el que pide disculpas al club por su viaje a Arabia Saudita para cumplir con un contrato personal.

¡Ho visto Maradona!: Napoli campeón tras 33 años

El club del sur italiano ganó su primer "scudetto" sin Diego pero hasta los hinchas que no lo vieron jugar lo incorporaron a los festejos.

Copa Libertadores. Boca confirmó su levantada con un 2-0 en Chile

El "Xeneize" derrotó como visitante a Colo-Colo y se puso único líder de su zona en la previa al Superclásico por la Liga Profesional.