Con la llegada del 2023, la policía de Irán reanudó el control del uso del hiyab (velo) por parte de las mujeres en los autos, en medio de las tensiones y protestas desatadas en todo el país tras la muerte de la joven kurda iraní Mahsa Amini hace más de 100 días, quien se encontraba detenida por no utilizar ese implemento.
“La policía comenzó la nueva etapa del programa Nazer-1 (vigilancia en persa) en todo el país”, informó a la agencia Fars un alto cargo de la policía de Irán, mientras el país se encuentra sacudido por movilizaciones desde la muerte el 16 de septiembre de Mahsa Amini, de 22 años, tras su arresto por haber violado el estricto código de vestimenta impuesto a las mujeres.
El programa está orientado a advertir mediante mensaje de texto a las mujeres que son detectadas sin el uso velo dentro de los automóviles.
“Se detectó la ausencia del uso de velo en su vehículo. Es necesario respetar las normas de la sociedad y no repetir este acto. Si esta acción se repite, serán aplicadas medidas legales y judiciales”, dice el mensaje que les comenzó a llegar a las mujeres. El programa Nazer fue lanzado por la policía en 2020.
Tras la movilización posterior a la muerte de Amini, la “policía de la moral” -que arrestó a la joven en septiembre- dejó de detener a las mujeres sin velo en las calles para conducirlas a las comisarías.
A principios de diciembre, el fiscal general de Irán, Mohamad Jafar Montazeri, había declarado que las unidades de la “policía de la moral”, denominadas Gasht-e Ershad (“patrullas de orientación”), fueron disueltas, ante el escepticismo de las mujeres que protestaban.