Alberto Fernández: “Estoy seguro que vamos a ganar las elecciones”

Fecha:

Compartir

El presidente Alberto Fernández aseguró que está “seguro” de que el Frente de Todos va a “ganar las elecciones” de este año, al participar de la apertura del festival Nosotras Movemos el Mundo en el Centro Cultural Néstor Kirchner.

“El mundo ha cambiado mucho, para bien y para mal. Para bien ha cambiado con que se encamina a un proceso de igualdad que es necesario. No hay nada más horrible en una sociedad que la desigualdad”, expresó el primer mandatario al brindar su discurso frente al auditorio de La Ballena Azul.

Fernández recalcó que “el mundo se está encaminando hacia un proceso de igualdad que es necesario” y abogó por “seguir avanzando” en otros aspectos como que “el trabajo sea igual para una mujer, un hombre y cualquier diversidad”, añadió.

“Estoy seguro que vamos a ganar las elecciones”, sentenció el jefe de Estado al dejar inaugurado el festival que incluye actividades culturales con perspectiva de género en siete distritos del país y capacitaciones virtuales. “No me dejen soñando solo, sueñen conmigo, vamos a cambiar el mundo”, les pidió a las asistentes.

Durante su discurso, el primer mandatario subrayó la creación del ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y las últimas políticas impulsadas por esa cartera: el Programa Registradas y el Plan Acompañar. “Yo lo único que hice fue subirme a la marea de ustedes. En verdad lo que pasó en Argentina lo hizo un aluvión de mujeres que salieron a las calles a reclamar sus derechos”, manifestó.

Entre los logros de su gestión, Alberto Fernández resaltó la sanción de la Ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo, al señalar que “en el 2022, la muerte de mujeres en situación de embarazos que culminaban en un aborto bajó un 40%”. Además, celebró que “Argentina ha registrado en el año 2021 la tasa más baja de mortalidad infantil en toda su historia”, sosteniendo que “eso significa que la Ley de los Mil Días tuvo mucho sentido”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Día de la Memoria: todas las movilizaciones, a 47 años del último golpe de Estado

Organismos de DDHH marcharon por un lado, la izquierda por otro y hasta hubo actos en apoyo de la vicepresidenta Cristina Kirchner y en contra de la Corte Suprema de Justicia.

Día de la Memoria: “Tenemos una democracia restringida con Cristina proscripta”, afirma Kicillof

El gobernador bonaerense insistió en que la condena contra la vicepresidenta en la causa Vialidad "es infundada" y para evitar que se postule en elecciones.

Día de la Memoria: libro revela cartas de familiares de desaparecidos con miembros de la Iglesia

El segundo tomo del libro "La verdad los hará libres: la Iglesia católica en la espiral de violencia en la Argentina 1966-1983", editado por Planeta, revela el hasta ahora inédito intercambio epistolar.

A 47 años del último golpe cívico-militar: digitalizando la memoria

En Salta, durante el año pasado se catalogaron alrededor de 10 mil documentos, y ahora ya se trabaja con el Conicet con el fin de iniciar el proceso de digitalización y sistematización de todo ese material.