La locutora y conductora Lidia “Pinky” Satragno, reconocida por su destacada trayectoria en televisión, cine, modelaje e incluso en la política, falleció este jueves a los 87 años.
Primero lo confirmó el titular del SAME, Alberto Crescenti, y luego efectivos de la Comisaría Vecinal 14A de la Ciudad, que acudieron este mediodía a su departamento ubicado en República Árabe Siria al 2800 tras ser alertados sobre la presencia de una persona “con bajos signos vitales”.
Pinky, según había contado el año pasado su hijo Gastón Satragno, estaba delicada de salud. “Como le ha pasado a la gran mayoría de los ancianos de nuestro país, la pandemia les hizo muy mal. Mamá, antes de la pandemia, todavía caminaba, no mucho, pero caminaba… y ahora no”, lamentó entonces.
“Fue por una cuestión de que no la podían atender. Está lúcida y de buen ánimo, pero por las afecciones que ella tiene está postrada y dudo que pueda recuperarse”, había relatado Gastón.

Despedida en redes. Uno de los primeros en despedir a Pinky en las redes sociales fue el dirigente social Luis D’Elia, quien escribió: “Partió a la Tierra Sin Mal Lidia ‘Pinki’ Satragno que alguna vez fue nuestra candidata a Intendente de La Matanza. La despedimos con mucho dolor y reconocimiento a su trayectoria”.
En la misma red social, la Asociación Argentina de Actores (AAA) le dedicó unas palabras de despedida y envió sus condolencias a la familia. “Falleció Lidia Satragno, Pinky, conductora, locutora, modelo, actriz y política. Referente histórica de los medios de comunicación, apodada ‘la señora Televisión’. Nuestras condolencias a su hijo, familiares y seres queridos, acompañándolos en el dolor”, publicó la entidad.
Falleció Lidia Satragno, Pinky, conductora, locutora, modelo, actriz y política. Referente histórica de los medios de comunicación, apodada "la señora Televisión". Nuestras condolencias a su hijo, familiares y seres queridos, acompañándolos en el dolor. pic.twitter.com/6pb9rF7JtA
— Asociación Argentina de Actores (@actoresprensa) December 8, 2022
También la despidieron en redes sociales la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, el presidente del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en la Cámara de Diputados, Mario Negri, y la extitular de la Oficina Anticorrupción durante el macrismo, Laura Alonso, entre otros.
Con profundo dolor despedimos a Pinky. Una gran periodista, actriz y conductora, nacida y criada en nuestra San Justo, y un emblema de la televisión argentina.
— Verónica Magario (@magariovero) December 8, 2022
Que en paz descanse. Acompañamos a sus familiares y seres queridos. 🤍 pic.twitter.com/ook3Tj3ZuJ
Participo del profundo dolor por el fallecimiento de Pinky, gran conductora de la TV Argentina y excelente diputada nacional.
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) December 8, 2022
La carrera. Tras iniciar su carrera como modelo y locutora radial, en 1956 debutó en la televisión y tiempo después en el cine, bajo las órdenes de Leopoldo Torre Nilsson en La caída (1959).
Nacida el 11 de noviembre de 1935 en San Justo, provincia de Buenos Aires, Satragno recibió su apodo de la actriz Trudy Tinky Tomis, quien la empezó a llamar “Pinky” debido a su piel rosada.
También participó de varios comerciales y en 1958 condujo su propio programa Buenos días Pinky, gracias al cual fue consagrada como “La Mujer del Año” y viajó a Alemania invitada por el gobierno de Konrad Adenauer, reconocimiento que volvió a recibir en 1961.
En teatro protagonizó Asesinato entre amigos, Dos mujeres, Monólogos de la vagina, y bajo la dirección de Alejandra Boero hizo Prisioneros en la ciudad de Neil Simon. También produjo la comedia musical Annie.
A partir de 1961 condujo el programa Nosotros junto a Bernardo Neustadt, que empezó a plantear el periodismo televisivo como alternativa a la radio, entonces dominante. Dos años más tarde, colaboró con Neustadt en Incomunicados, donde fue invitado Arturo Frondizi, la primera vez que un Presidente de la Nación Argentina apareció en un directo televisivo.
En 1969 trabajó con Raúl Lavié, su pareja de entonces, y con el bandoneonista Rodolfo “Cholo” Montironi en un espectáculo de música y poesía.
En 1980 fue la encargada de hacer el “traspaso” de la televisión en blanco y negro al todo color, inaugurando así Argentina Televisora Color (ATC), como también en Canal 13 Río de la Plata TV.
También protagonizó ciclos televisivos como Buenos días Pinky, Reunión de mujeres, Don Camilo en Rusia, Pinkypátikas, Buenas Noches Pinky, Miss Broadway, Nosotros, Incomunicados, Teleonce Informa, El Pueblo quiere saber, A la noche Pinky, Feminísima, Con sabor a Pinky, Pinky y la noticia, A los Ingleses con humor, Pinky y Fontana en persona, La Argentina del 2000, La Década del 60, La Década del 70, La Década del 80, Pinky y el arte, Teledós Informa, Telepinky, Parece que fue ayer, La conversación, entre otros.

En 1982 condujo junto a Jorge Cacho Fontana el programa Las 24 horas de las Malvinas, en la cual se recibían donaciones. Durante la década de 1980 también condujo exitosos programas como El pueblo quiere saber con Lucho Avilés, La Década del…, entre otros. En 1984 inauguró como presentadora estelar en Canal 11 las transmisiones en vivo y en directo vía satélite de Campeonatos Internacionales de Boxeo desde Estados Unidos.
Pinky también tuvo un paso por la política: en 1999 fue candidata a la intendencia del partido de La Matanza representando a la Alianza pero fue derrotada por el peronismo por una escasa cantidad de votos.
En 2007 fue elegida diputada nacional por la provincia de Buenos Aires representando a la alianza Unión PRO.