Este 19 de abril se cumplen 80 años del comienzo del levantamiento del gueto de Varsovia, una rebelión contra las deportaciones de judíos a los campos de exterminio que fue sostenida por la Z.O.B, acrónimo polaco de Organización Judía de Combate, y que se extendió hasta el 16 de mayo de 1943, cuando finalmente fue aplastada por las fuerzas de la Alemania nazi.
La decisión de acelerar la deportación masiva de judíos hacia los campos de exterminio de Majdanek y Treblinka hizo decantar la decisión de formar y entrenar tropas para presentar una batalla desigual, liderada por Mordechai Anielewics, que tenía 23 años y era miembro del movimiento juvenil judío Hashomer Hatzair, y por Pawel Frenkel, del movimiento Betar, señala la Enciclopedia del Holocausto.
Muchos judíos, sobre todos jóvenes, hacinados en los guetos de Europa oriental intentaron organizar la resistencia contra los alemanes y se equiparon con armas obtenidas de contrabando y otras caseras. Entre 1941 y 1943, los movimientos de la resistencia conformaron aproximadamente 100 grupos judíos. El de Varsovia fue el intento más famoso de esa resistencia.