Cristina designa a Favio “Embajador de la Cultura”

Fecha:

Compartir

Lo hizo porque representa “la síntesis de la imagen que la República Argentina desea proyectar al mundo”.

La presidente Cristina Fernández de Kirchner designó al músico y director de cine Leonardo Favio “Embajador de la Cultura” por “sus atributos artísticos” y por “representar la síntesis de la imagen que la República Argentina desea proyectar al mundo”, se informó hoy oficialmente.

A través del decreto 1609/2010, firmado por la primera mandataria y publicado en el Boletín Oficial, se indicó que Favio, cuya verdadero nombre es Fuad Jorge Jury, “siempre se ha destacado por su generosidad y honestidad, de lo que ha hecho un culto a lo largo de su trayectoria, siendo un verdadero ejemplo de fortaleza, valor y lealtad a un ideal”.

“El señor Leonardo Favio es considerado un verdadero representante de la cultura nacional por sus dotes como director de cine, autor e intérprete, siendo estos sólo algunos de sus atributos artísticos, toda vez que es considerado una personalidad relevante”, se agrega en los considerandos del decreto.

La designación alade que el popular artista “resulta una figura insoslayable a la hora de ensalzar los valores éticos y culturales, al representar la síntesis de la imagen que la República Argentina desea proyectar al mundo”.

Favio fue nombrado “Embajador de la Cultura” con “rango y jerarquía de Subsecretario”, y se informó que “el gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con las partidas específicas del Presupuesto vigente de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación”.

A lo largo de su prolífica carrera artística, Favio se destacó como cantante y guitarrista: grabó una veintena de discos con canciones populares que fueron muy exitosas en las décadas del ’60 y ’70, y que ya son clásicos como “Fuiste mía una verano”, “Muchacha de abril” y “Yo planté una flor”, entre otros.

Como director de cine produjo éxitos como “Juan Moreira” (1973), “Nazareno Cruz y el lobo” (1975), “Gatica, el Mono” (1993) o “Perón, sinfonía del sentimiento” (1999).

Por su reconocida militancia peronista debió exiliarse en 1976, tras el golpe militar que derrocó a la presidenta María Estela Martínez de Perón.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Bicentenario de Gaceta Mercantil: homenaje a Julio Villalonga

La ceremonia se llevará a cabo el martes 3 de octubre en el Museo Mitre de la Ciudad de Buenos Aires, en su sede de la calle San Martín 336, desde las 18.

La embajadora de Polonia, Aleksandra Piatkowska, distinguida por la Universidad del CEMA

La película polaca “Devi, el príncipe de la miniatura”, de Mariusz Orski, y el corto “La beatificación de la familia Ullma Markova”, fueron parte de la temporada número 20 del ciclo de extensión cultural conocido como “El cine imperdible”.

Almas en tiempos de guerra

Tamara Japaridze (Jaramat) es artista, diseñadora, fotógrafa y -como a ella le gusta presentarse- algo “maga” también. Nació en una familia de artistas y cree que comenzó a dibujar mucho antes de hablar. Trabaja en el ámbito del diseño y del mundo publicitario. Vive en Moscú.