Alfonsín y Solanas postergaron sus actos de lanzamiento. ¿Reutemann, de regreso? De Narváez, a la espera de una decisión de Scioli. Para el macrismo, no hay cambios.
Por Gabriela Granata
Los principales partidos de la oposición tomaron nota del nuevo escenario coyuntural que se abrió con la muerte del ex presidente Néstor Kirchner y, sin pérdida de tiempo, decidieron recalcular la estrategia de posicionamiento que empezaba a tomar ritmo acelerado frente a la batalla electoral de 2011.
Por lo pronto, Ricardo Alfonsín postergó el acto del 26 de noviembre que iba a ser su lanzamiento como precandidato radical. Y Fernando “Pino” Solanas desarmó el escenario que estaba montando para el 16 con el objetivo de confirmar su candidatura presidencial por “Proyecto Sur”.
En el peronismo no kirchnerista los pasos son también bien cuidados. Aunque Francisco De Narváez no quiere adelantar demasiado, no va a suspender sus recorridos semanales por la provincia de Buenos Aires en busca de sumar a su postulación a la gobernación y seguían en agenda las visitas a La Plata y La Matanza. El “Colorado” tiene un motivo adicional para seguir de cerca los movimientos del oficialismo: al reacomodamiento de las figuras nacionales le suma el escenario que se abre para el gobernador Daniel Scioli ya que no hay seguridad por estas horas de que el plan siga siendo la búsqueda de su reelección en la provincia de Buenos Aires.
De Narváez volvió a aceitar su relación con Mauricio Macri -señalaron sus voceros a Gaceta Mercantil– pero las líneas no están tan firmes con Felipe Solá. Por ahora, cada cual hará su propio sembrado y no hay prevista una reunión pública de quienes fueron las tres patas de Unión-PRO en la exitosa elección de 2009.
En el espacio del peronismo disidente también volvió a tomar visibilidad la figura de Carlos “Lole” Reutemann, aunque claro que al modo del santafesino. Al día siguiente de la muerte de Kirchner publicó una solicitada junto a Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá y Juan Carlos Romero en el que piden “evitar enfrentamientos y divisiones”. Y a eso le sumó un comunicado de prensa personal en el que destacó al ex presidente como “un luchador con convicciones”. Y además asistió -y fue registrado brevemente por las cámaras oficiales- al velatorio del ex presidente. Cerca del santafesino aseguran que no está revisando su “no” a la postulación presidencial, por el momento.
En el radicalismo, los voceros de Alfonsín aseguraron a Gaceta Mercantil que el acto del 26 de noviembre ya fue definitivamente suspendido. “Antes de fin de año vamos a hacer el acto de lanzamiento de la postulación de Ricardo, pero todavía no se reprogramó. La fecha original coincidiría con el mes de la muerte de Kirchner y nos nos parece oportuno”, explicaron, con tino. La intención de Alfonsín era llegar con su candidatura lanzada a la Convención Nacional de la UCR prevista para el 3 y el 4 de diciembre y al Congreso Doctrinario que se iba a convocar para mediados de ese mes. El bonaerense sabe que su posición dialoguista lo deja mejor parado en el escenario nacional, donde su adversario interno, el vicepresidente Julio Cobos fue uno de los más insultados en las horas posteriores a la muerte de Kirchner. “No estamos especulando con eso. Pero bueno, Ricardo no se olvida de los gestos que tuvieron con su padre y que el retribuyó”, recordaron por estas horas.
En “Proyecto Sur” también habrá cambios obligados. Los dirigentes que impulsan a “Pino” Solanas ya tenían agendado un acto para el 16 de noviembre para presentar formalmente su candidatura presidencial. Y avanzaban con la postulación de Claudio Lozano en la Capital Federal, mientras exploran si el ex diputado nacional, ex ministro de Gobierno bonaerense con Antonio Cafiero y fundador del “Grupo de los 8” Luis Brunati se suma a la carrera.